Riga, 13 abr (EFECOM).- El Servicio Marítimo de la Junta de Transporte de Estonia retiene aún al petrolero que pertenece supuestamente a la flota rusa en la sombra tras identificar 40 deficiencias, por lo que no puede permitirle seguir navegando, explicó su director Kristjan Truu.
Las autoridades estonias inspeccionaron el buque durante todo el viernes y detectaron que 29 de las 40 deficiencias eran "importantes".
Un total de 23 estaban relacionadas con la documentación y las demás con la implantación del sistema de gestión de la seguridad marítima, la preparación de la tripulación ante perturbaciones del buque y deficiencias técnicas, explicó Tuur, según la radiotelevisión pública ERR.
Uno de los problemas importantes es la sospecha de que el buque no tiene Estado de abanderamiento, lo que significa que no está sujeto a la legislación de ningún país.
El buque está anclado en la bahía de Muuga y es vigilado por la Armada.
Si se corrigen tanto los documentos como las deficiencias técnicas, la Junta de Transporte dará permiso al buque para proseguir su viaje tras una nueva inspección.
El 10 de abril, el petrolero Kiwala se dirigió al golfo de Finlandia sin un certificado válido del Estado de abanderamiento.
El petrolero presentó a Yibuti como Estado de abanderamiento, pero éste había retirado su bandera debido a actividades ilegales.
Además, el petrolero carecía de seguro y había sido sancionado por la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Suiza por actividades ilegales anteriores.
Los barcos de la flota en la sombra rusa a menudo son embarcaciones en malas condiciones y con una estructura de propiedad poco clara.
Se sospecha que algunos de estos barcos pueden haber estado implicados en los daños accidentales o deliberados a varios cables de comunicaciones y gasoductos en el fondo del Báltico entre Finlandia y Alemania y entre Letonia y la isla sueca de Gotlandia, lo que en este caso ha sido descartado sin embargo, según Truu.
Los petroleros en la sombra son además utilizados para esquivar las sanciones occidentales a los barcos rusos. EFECOM