España consigue seis medallas en los Europeos de maratón, medio maratón y 10k

Guardar

Redacción deportes, 13 abr (EFE).- España cerró los Europeos de ruta de Bruselas y Lovaina (Bélgica) con seis medallas (dos oros, tres platas y un bronce) e impulsada por el título de campeona continental de Fátima Ouhaddou en maratón, distancia en la que también subieron las atletas nacionales a lo más alto del podio.

Los mejores atletas continentales de maratón, medio maratón y 10k se reunieron en Bruselas y Lovaina (Bélgica) para disputar por primera vez como campeonato independiente de ruta los Europeos de la distancia, en una competición en la que los atletas de élite compitieron también junto a corredores populares.

Fátima Ouhaddou, que hace pocas fechas, en Valencia, llevó su marca personal hasta las 2h24:05 que la sitúan tercera española de todos los tiempos, llegó a Bruselas con el objetivo de subirse al podio y lo consiguió tras realizar una carrera sensacional con caída incluida antes del avituallamiento del kilómetro 25. Paró el crono en 2h27:14.

Por detrás, segunda, la plusmarquista nacional Majida Maayouf, que realizó 2h27:41. Hace justo un año debutó con España en el Mundial de campo a través de Belgrado y después fue la primera española clasificada en los Juegos Olímpicos de París, en los que concluyó decimoséptima.

Aparte de los éxitos individuales, las atletas españolas también subieron al podio para recoger el oro por equipos en maratón debido a que la suma de los tres tiempos de las participantes fue el mejor de todos los países.

La gallega Ester Navarrete, que cumplió su sueño de ser olímpica en París, finalizó séptima con 2h29:49 y permitió a España sumar un total de 7h24:44, el mejor de todas las participantes.

En la categoría masculina el mejor fue Ibrahim Chakir, séptimo con 2h10:31, único español en competición.

En medio maratón la delegación española conquistó dos medallas, una plata por equipos en la categoría masculina y un bronce también por equipos en la femenina.

El equipo masculino lo formaron Jorge Blanco, que fue séptimo, Carlos Mayo, octavo, y Javi Guerra, noveno, que fueron los que puntuaron. Junto a ellos Jorge González, Nassim Hassaous y Pablo Sánchez.

En total, el equipo español sumó con sus tres mejores tiempos 3h07:30. Francia, primera, hizo 3h04:38 e Italia, tercera, 3h08:42.

En la categoría femenina el triunfo fue para la belga Chloe Herbiet (1h11:39), seguido de su compatriota Juliette Thomas (1h11:53), segunda, y la italiana Sara Nestola (1h12:22), tercera.

El equipo español estuvo formado por tres atletas. La primera española en meta fue Meritxell Soler, olímpica en París, que fue cuarta (1h11:39). La segunda fue María José Pérez, décima en su regreso a la selección siete años después, con 1h12:52, y la tercera Ikram Rharsalla (1h14:35), decimonovena en su debut internacional.

Las tres subieron al podio para recoger un bronce que comandó Bélgica con Chloe Herbiet, Juliette Thomas y Victoria Warpy.

La selección española masculina de 10k, formada por Jesús Ramos, Juan Antonio 'Chiki' Pérez, Ilias Fifa y Abdessamad Oukhelfen, logró la medalla de plata por equipos.

En la general individual la victoria fue para el francés Yann Schrub (27:37), campeón de Europa de cross en 2023, seguido de su compatriota Etienne Daguinos (27:46), segundo, y del belga Isaac Kimeli (27:58), tercero.

El primer español fue Jesús Ramos, que, quinto, paró el crono en 28:11. El veterano Juan Antonio 'Chiki' Pérez fue décimo (28:16) e Ilias Fifa decimotercero (28:32). Cerró el grupo español Abdessamad Oukhelfem, que abandonó.

La suma de los tres mejores tiempos españoles dio 1h24:55, el segundo mejor registro después de Francia (1h23:38), a la que impulsaron Yann Schrub, Etienne Daguinos y Fabien Palcau, cuarto.

El podio por equipos masculino lo completó la selección belga liderada por Isaac Kimeli, Clement Deflandre y Arnaud Dely (1h25:22).

En la categoría femenina las atletas españolas quedaron lejos de las medallas tanto a nivel individual como por equipos.

Carla Gallardo concluyó en el puesto 16 (32:18), Laura Luengo en el 21 (32:35), Carolina Robles en el 24 (32:44), Kaoutar Boulaid en el 27 (32:45), Alicia Berzosa en el 35 (33:02) e Isabel Barreiro en el 37 (33:04). EFE