Colombia muestra en Osaka su potencial de inversión, su rica cultura y su innovación

Guardar

Bogotá, 13 abr (EFE).- Colombia muestra en la Exposición Universal de Osaka su rica cultura, la innovación y el potencial de inversión, en un pabellón que inaugurará la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que viajó a Japón con este fin.

Sarabia estará en Japón hasta el próximo jueves, tiempo en el que desarrollará una agenda diplomática centrada en fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas vías de cooperación en comercio, inversión y desarrollo, detalló la Cancillería en un comunicado.

La Exposición Universal de Osaka 2025 abrió sus puertas al público este domingo, con la vocación de ofrecer una ventana al futuro y de ser un escaparate para las culturas de los 158 países participantes.

Los ejes del pabellón de Colombia, que ocupará un área de 875 metros cuadrados y tiene como vecinos a Portugal, Suiza, Austria y China, serán el legado de Gabriel García Márquez y el agua como símbolo de vida.

Durante su gira, Sarabia se reunirá con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, y con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

También se entrevistará con miembros del Parlamento japonés con el fin de fomentar el diálogo y mejorar el entendimiento mutuo, al igual que con empresarios e inversionistas.

En sus reuniones, la canciller hará énfasis en el potencial para la inversión y las oportunidades económicas de Colombia, invitando a sus interlocutores a una mayor participación de Japón en sectores clave como infraestructura, energías limpia, tecnología y agricultura sostenible.

Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47 % de la inversión asiática, según ProColombia, la agencia gubernamental de promoción del turismo.

Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufacturas, tecnología y energía, lo que refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia, agregó la información. EFE