Las Palmas de Gran Canaria, 12 abr (EFECOM).- El compromiso de compensar a los trabajadores de la hostelería de la provincia de Las Palmas por el poder adquisitivo perdido en los últimos años con una prima de 650 euros, a cobrar en mayo, y una subida salarial del 9 por ciento en 12 meses, que supondrá 1.500 euros anuales de media, evitará la huelga convocada para Jueves y Viernes Santo en el sector.
Este es el acuerdo al que han llegado la patronal turística de Las Palmas, Feht, con los convocantes de la huelga: CCOO -sindicato mayoritario del sector en la provincia oriental- y los representados en la Mesa Sindical de la Hostelería (UGT, la Federación Sindical Canaria, que integra a los sindicatos SBC y FSOC, Intersindical Canaria y USO), y con el que la parte empresarial pone sobre la mesa "cien millones de euros".
Así lo ha recalcado en una rueda de prensa el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José María Mañaricúa, quien ha admitido que "era necesario llegar a este acuerdo", con el que la hostelería de Las Palmas se dota de un convenio colectivo "que es un 13 % mejor que los del resto del país".
Mañaricúa ha subrayado que patronal y sindicatos dan con este acuerdo "un ejemplo de madurez" al que, a su juicio, deben sumarse "los gobernantes" canarios, a los que ha instado a acometer con urgencia las mejoras en materia de vivienda, transporte e infraestructuras públicas que también demandan los trabajadores de la hostelería y la ciudadanía en general.
El presidente de la Feht ha insistido en que la negociación colectiva que ha permitido avanzar en beneficio del liderazgo mundial del turismo canario debe ser el foro en el que debatir, a partir de septiembre de este año, un nuevo convenio provincial, en el que la parte empresarial se ha comprometido a incorporar mejoras laborales para las camareras de piso, como la de contar con camas elevables, o reducir al máximo los turnos de trabajo partidos en el sector.
El vicesecretario general de UGT, Francisco González, ha dicho que este acuerdo "se acerca muchísimo" a las demandas sindicales y ha precisado que la subida salarial pactada, que se comenzará a cobrar desde este mes de abril, es de un 2,75 % (sobre el 5 % que establece el convenio colectivo en vigor).
A ello se sumará, a partir de enero de 2026, otra del 4 % que se desligará de la que se concrete en la negociación del próximo convenio colectivo.
El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO Canarias, Borja Suárez, ha considerado que el suscrito este sábado, y que se ratificará el lunes ante la consejera regional de Turismo y Empleo, Jéssica de León, es "un buen acuerdo".
Tanto Mañaricúa como González (UGT) han agradecido a De León su intermediación en este conflicto, al estimar que ha facilitado que culmine con un resultado satisfactorio para todas las partes.
El representante de CCOO ha recordado que la subida salarial pactada en el convenio de hostelería en vigor en la provincia de Las Palmas es de 10,25 % para cuatro años, lo que demuestra, ha dicho, el "impacto" del 9 % en un año conseguido en esta negociación. EFECOM