Simeone, al reencuentro de Griezmann

Guardar

Iñaki Dufour

Madrid, 12 abr (EFE).- Diego Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, mantiene su convicción en Antoine Griezmann, al que dará su decimocuarta titularidad consecutiva en el duelo del próximo lunes contra el Valladolid, a la espera del reencuentro de un futbolista diferencial y crucial en su esquema, indispensable en 10 triunfos en esta temporada, pero ahora en un bajón visible, en el que acumula 11 horas de juego sin un solo gol.

Las pruebas apuntan a su titularidad, entre su caída del rendimiento en los últimos dos meses, las dudas que despierta su momento en la hinchada y la dimensión de un delantero que es el máximo goleador del club en toda su historia, con 197 tantos, camino de los 200, desde hace semanas.

Los números delatan su bache. Después de su suplencia en el triunfo por 2-0 ante el Mallorca, el pasado 1 de febrero, cuando marcó uno de los goles, en los últimos trece partidos entre todas las competiciones, su serie más larga como titular de toda esta temporada, sólo ha marcado un gol, en el 4-4 al Barcelona, y ha dado otro, en el 0-3 al Valencia, en el que desató el triunfo por 0-3 asociado a Julián Alvarez.

Ni marcó ni asistió en el resto. A lo largo de los 982 minutos disputados en esta secuencia reciente desde el once (fue cambiado en 11 de esos choques avanzado el encuentro), ha lanzado 18 tiros, siete de ellos entre los tres palos, ha completado cinco regates, ha tocado 20 veces el balón en el área rival, ha dado 18 pases a esa zona con éxito, ha entregado seis pases clave, ha perdido 125 balones y ha recuperado 25 veces la posesión.

De un gol cada 151 minutos a un gol en 982 minutos

Comparativamente con el tramo anterior de la campaña, cuando marcó 15 goles en 32 encuentros (un gol cada 151 minutos por un gol en 982 de las últimas 13 citas), con un total de 2.265 minutos, regatea ahora menos con éxito (de la media de uno cada 196 minutos de ahora a uno cada 103 entonces); pierde casi los mismos balones y toca la pelota en el área la mitad que antes, de los 20 de ahora (uno cada 49 minutos) a los 106 de antes (uno cada 21 minutos).

Mientras ahora remata una vez cada 49 minutos, de las que una cada 140 minutos va a portería (promedia menos de un tiro a portería por encuentro), en sus 32 encuentros precedentes de este curso lo hizo cada 43 minutos, pero cada 87 minutos con destino a la portería contraria, aunque la diferencia es la pegada: 15 goles antes, con un 10,72 de goles esperados (cuatro puntos más), y uno ahora, con 1,64 que prevé esa estadística avanzada.

Entre los goleadores del Atlético en los 13 últimos compromisos (en ese periodo de tiempo, el atacante francés es el segundo jugador con más minutos disputados en la plantilla del equipo de Diego Simeone, sólo por detrás de Marcos Llorente), Julián Alvarez ha anotado siete goles más que Griezmann. Ha sumado ocho. Cinco fueron de Alexander Sorloth, dos de Ángel Correa y dos de Giuliano Simeone.

Griezmann está a la altura de tantos anotados en ese tramo, para enfatizar los contrastes, de César Azpilicueta, Conor Gallagher, Pablo Barrios o Samuel Lino.

"Pienso que cada persona tiene durante la temporada distintos momentos que atravesar. Algunos momentos son mejores y otros no tan buenos. Cuando nos acostumbran a mostrar tanta creatividad, tanta jerarquía, tanto talento, tanto gol, cuando eso no aparece, aparece la necesidad de que vuelva. Y espero y quiero que este miércoles aparezca", dijo Simeone la pasada semana, en la víspera de la eliminación de la Copa del Rey contra el Barcelona, por 0-1.

No reapareció el esplendor de Griezmann ni en ese duelo tan decisivo ni tampoco en el último hasta la fecha, el pasado domingo en LaLiga EA Sports contra el Sevilla, cuando repuso en evidencia su crisis actual de juego y goles: 61 por ciento de éxito en el pase, un tiro a portería, un regate, tres toques en el área, un pase progresivo con éxito, un pase certero en el último tercio de cuatro propuestos y una métrica de goles esperados de 0,03 y de asistencias de 0,01, con la dependencia que siempre ha tenido el Atlético sobre él.

De agosto a enero, Griezmann fue indispensable en 10 victorias

Porque de agosto a enero pasados, dentro de esta misma temporada, el máximo goleador de la historia del Atlético fue un elemento esencial en 10 victorias de su equipo (el Atlético, en total, ha logrado 29 en 47 encuentros entre todas las competiciones).

Lo fue, por sus goles o asistencias decisivas, en el 3-0 al Girona, como primer goleador; en el 2-1 al Leipzig, como autor del 1-1 y pasador del 2-1; en el 0-1 al Celta, con el centro del único tanto de Julián Alvarez; y en el 3-1 al Leganés, al lograr el 2-1.

También en el 1-2 al París Saint Germain, con el contragolpe y el pase que supuso el triunfo en el minuto 93 en el Parque de los Príncipes cuando conectó con el goleador, Ángel Correa; en el 2-1 al Alavés, al marcar el 1-1 de penalti; en el 4-3 al Sevilla, al anotar el 3-2 y el 4-3 entre la apoteosis del Metropolitano; en el 3-1 al Slovan Bratislava, con dos de las tres dianas; en el 0-1 al Marbella, como solitario goleador; y en el 0-3 al Valencia, cuando dos acciones suyas desataron los dos primeros goles de Julián Alvarez.

Además, también fue crucial en tres empates: en el 2-2 contra el Villarreal de la primera cita, con una asistencia; en el 1-1 contra la Real Sociedad en el Reale Arena con otra; y en el 4-4 de la ida de las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona, cuando marcó, en el minuto 6, el único gol en sus 13 duelos más recientes y el último hasta la fecha en el Atlético. Desde entonces, acumula 11 horas sin batir la portería contraria. EFE