Un proyecto para la enseñanza de matemáticas gana el Premio Princesa de Girona CreaEmpresa

Guardar

León, 11 abr (EFE).- El proyecto de Innovamat para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en los centros escolares, impulsado por el barcelonés Andreu Dotti Boada, se ha alzado este viernes con el Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025.

De entre las cinco iniciativas que han llego a la final, el jurado, por unanimidad, ha elegido este proyecto que, desde su creación en 2017, ha crecido exponencialmente, impactando a más de 500.000 alumnos en ocho países y colaborando con 2.800 escuelas y 21.500 docentes, según ha indicado Dotti, que ha dedicado este reconocimiento a su equipo y a su familia.

Innovamat tiene la misión de hacer que las matemáticas sean accesibles, comprensibles y estimulantes para los estudiantes. Uno de sus mayores logros ha sido consolidar la empresa como una referencia en educación matemática, adaptando su propuesta a diversos sistemas educativos y expandiéndose en mercados internacionales como Estados Unidos, México e Italia.

La empresa ha logrado facturar ocho millones de euros con una inversión mínima y siendo económicamente sostenible.

El acto de entrega de este premio ha tenido lugar en el Auditorio Ciudad de León, en el marco del 'Princesa de Girona CongresFest' y del Tour del Talento que se ha celebrado durante toda la semana en la capital desde el pasado 3 de abril con más de 60 actividades y cuyo acto final ha sido presidido por la reina Letizia.

La reina ha sido recibida por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, entre otras autoridades locales y autonómicas.

La reina ha mantenido un breve encuentro con representantes de la Comisión de Seguimiento del Plan de Intervención de Valencia, concretamente de las áreas de emprendimiento y bienestar emocional de este proyecto de apoyo a los jóvenes de la zona afectada por la dana.

Al acto han asistido además alumnos de nueve colegios e institutos, todos ellos de León y uno de Valencia, que durante estos días han participado en las numerosas actividades organizadas por el Tour Talento en las que se han involucrado más 10.000 escolares y universitarios para promocionar el deporte y el emprendimiento.

Antonio Espinosa de los Monteros y Pepita Marín, premios Princesa de Girona CreaEmpresa de anteriores ediciones, han presentado a los cinco candidatos finalistas del Premio CreaEmpresa, entre las 450 candidaturas presentadas a esta edición.

Entre ellos, además del ganador, han explicado sus proyectos la CEO y cofundadora de Legit.Health, Andy Aguilar; la CEO y cofundadora de Vitalera, Núria Pastor, el co-CEO y cofundador de Gravity Wave, Julen Rodríguez; y el CEO y cofundador de Bridge for Billions, Pablo Santaeufemia.

La gala también ha contado con la participación de los tres proyectos finalistas al Premio Aula Emprende, cuyos equipos de centros educativos leoneses han presentado sus iniciativas.

Los tres proyectos seleccionados han sido 'FastFind', una aplicación móvil para estudiantes universitarios con el objetivo de conectar sus necesidades; 'Lupost', una iniciativa para convertir los residuos del lúpulo en compost y pienso ecológico, fomentando la economía circular; y 'León Smart Tour', proyecto que utiliza realidad aumentada para conocer la ciudad de León. EFE

(foto) (vídeo)

jjp/grg/jlp