Granada, 11 abr (EFE).- La ministra de Ciencia, Diana Morant, pondrá el próximo 19 de mayo la primera piedra del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar (Granada), un proyecto con 800 millones de inversión que avanza mientras el Consorcio que lo gestiona estudia sumar un segundo acelerador.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha adelantado a preguntas de los periodistas durante un acto en Granada que este acto "simbólico" supone un hito para dar certidumbre al acelerador.
Morant respaldará la apuesta por esta instalación científica en Granada con su participación, el 19 de mayo, en el arranque de las obras del edificio principal del acelerador en los terrenos de Escúzar en los que se ultiman otras infraestructuras vinculadas al IFMIF.
Fernández ha recordado que la construcción del acelerador representa la mayor inversión de la historia de España en materia científica y una de las principales a nivel europeo, un proyecto que coloca a Granada como referente en energía.
Ha apuntado además que el proyecto ya ha sellado el apoyo de otros países como Croacia, que abonará el 5 % de los 800 millones que cuesta construir el acelerador, cuantía a la que se suman otros 50 anuales para su mantenimiento.
Fernández ha subrayado que el acelerador de partículas generará unos 11.000 puestos de trabajo de alta cualificación, lo que permite retener el talento andaluz y español y atraer a otro internacional.
"Vamos de la mano de la Universidad de Granada, lo que significa que tenemos la cualificación y el aval de una institución centenaria", ha añadido.
El delegado del Gobierno en Andalucía ha reconocido que se estudia la posibilidad de construir un segundo acelerador en los terrenos de Escúzar, además de otros proyectos con impacto en diferentes subsectores como la medicina.
El IFMIF-DONES es una infraestructura científica única en el mundo que cuenta con financiación del Gobierno central y la Junta donde se probarán, validarán y calificarán materiales para futuras centrales de fusión como DEMO, un prototipo de reactor de fusión de demostración.
El acelerador será, por tanto, una instalación internacional única y especialmente relevante en otras áreas de investigación y conocimiento que se beneficiarán de su tecnología como la medicina, la física de partículas, los estudios de física fundamental o la industria. EFE
mro/fs/cc
Últimas Noticias
Muere un joven que se precipitó cuando huía tras un presunto robo en Marbella
Un joven de 25 años fallece tras caer de una farola mientras huía de la policía tras robar en el colegio Santa Teresa en Marbella, donde sustrajo dos ordenadores portátiles
Abogados de Atocha premian a Palestina ante el "injustificable" sufrimiento de su pueblo
La Fundación Abogados de Atocha reconoce la lucha del pueblo palestino ante violaciones de derechos internacionales y llama a la comunidad global a apoyar la creación de un Estado palestino seguro y soberano
Monedero critica a PP, Vox y Junts pero asegura que Sánchez no debe utilizar el 'ómnibus' para "colar" otras cuestiones
Juan Carlos Monedero critica el uso del 'decreto ómnibus' por Pedro Sánchez y señala la desafección política generada por PP, Vox y Junts, así como los desafíos internacionales con Donald Trump
