Libres por un error judicial la mujer y la cuñada del exjefe de UDEF que ayudaba a narcos

Guardar

Madrid, 11 abr (EFE).- La Audiencia Nacional ha puesto en libertad a la mujer y a la cuñada del exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar S.G., detenido por su presunta colaboración con narcos en la introducción de cocaína, al considerar que el instructor de la causa vulneró su defensa al no facilitar elementos esenciales de la causa al acordar la prisión amparado en el secreto de sumario.

Ambas han sido puestas en libertad por este motivo por el que ya fue excarcelado la semana pasada Ignacio T., socio en esta trama del exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar S.G, quien permanece encarcelado, según ha adelantado ABC y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, que han señalado que al menos otros dos presuntos colaboradores de la trama habrían quedado también libres por esta misma razón.

La sección tercera de lo Penal considera que el instructor de esta causa, el titular del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, debía haber facilitado a sus abogados los elementos esenciales de las actuaciones, pese a estar bajo secreto, cuando decretó el ingreso en prisión y cuando se los reclamaron para impugnar esa decisión.

Un error procesal del que ahora se han beneficiado la mujer del exjefe de al UDEF en Madrid, Noelia R.P., también funcionaria de Policía, y su cuñada, Yolanda R.P., quien habría ayudado al matrimonio, en cuyo domicilio fueron hallados 20 millones de euros escondidos en una pared, a blanquear el dinero obtenido de la colaboración con narcotraficantes en la introducción de alijos en contenedores, así como otros dos colaboradores de la trama.

El juez instructor está obligado a acordar la inmediata excarcelación de todos los beneficiados por esta decisión de la Sala, si bien puede adoptar medidas cautelares como ya hizo en el caso de Ignacio T., al que De Jorge impuso la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias diarias.

La Sala se basa para adoptar esta decisión en una sentencia del Tribunal Constitucional que hace unos años determinó que el acceso a los elementos esenciales para impugnar la prisión, es una garantía del derecho de defensa y "protege de privaciones de libertad arbitrarias".

Según esa misma jurisprudencia, según la Sala, el "secreto de las actuaciones no puede abarcar a los hechos que se imputan al investigado y a las razones motivadoras de la privación de libertad, ni impedir el acceso, a la parte que lo haya solicitado, a los elementos de las actuaciones esenciales para cuestionar e impugnar la legalidad de la privación de libertad".

Además del dinero que el exjefe de la UDEF en Madrid y su mujer tenían oculto en su casa y su despacho y en activos en otros países, disponían además, según la investigación sobre su patrimonio, de un Range Rover, una plaza de garaje, un chalet en Denia, su vivienda habitual en Villalbilla (Madrid), y el uso de un vehículo propiedad "de sociedades o empresas" a las que Óscar S.G. protegía "incluyéndolas en las bases de datos policiales".

Esos ingresos se enmascaraban como rendimientos de inversiones en esas sociedades: compras de licencias de VTC y percepción de ingresos derivados de esa actividad, unas operaciones de blanqueo en las que presuntamente colaboraba la cuñada del policía.EFE