A Coruña, 12 abr (EFE).- El entrenador del RC Deportivo, Óscar Gilsanz, ve “normal” que el deportivismo se ilusione con la posibilidad de disputar los playoffs de ascenso por la buena dinámica del equipo.
“Es normal que la gente se ilusione cuando tienes buenos resultados. Evidentemente, los datos dicen que estamos a seis del playoff y a nueve de los puestos de descenso, por eso veo normal esa ilusión. En el día a día también veo ambición en los entrenamientos”, destacó en rueda de prensa.
El técnico gallego aplaudió el discurso de sus jugadores de pedir “tranquilidad” a los aficionados, porque ese mensaje, puntualizó, también conlleva “confianza” y “ambición”.
“El mejor momento de un equipo es cuando tiene confianza, la sensación de que puede ganar a cualquiera, pero sabiendo dónde está y que cualquiera también te puede hacer daño. Los entrenamientos de esta semana me transmiten que el equipo está en un buen momento, con muy buenas sensaciones en cuanto a confianza y ambición, pero también con la cautela de ir paso a paso”, manifestó.
Gilsanz, además, avisó de que a su equipo le espera un partido “muy exigente” este domingo en Anduva, donde le espera un Mirandés que solo ha perdido un partido como local -el de octubre ante el Granada (0-1)-.
“El Mirandés es un equipo que hace los partidos muy incómodos durante los 90 minutos porque seguramente sea uno de los que más duelos gana en todas las zonas del campo”, analizó el entrenador deportivista, que elogió a su próximo rival.
“Independientemente de su estructura, con tres centrales y dos carrileros, con tres futbolistas por dentro que juegan a diferentes alturas con mucha movilidad y dos delanteros de perfil distinto, es un equipo siempre añade situaciones de dificultad”, advirtió.
Finalmente, Gilsanz eludió hablar de su futuro pese a terminar contrato el próximo 30 de junio: “Si quiero transmitir y transmito al equipo la importancia de estar centrado en este partido, lo menos importante es cómo estoy yo o cómo me siento yo. Estamos en un momento muy importante y lo colectivo debe de estar por delante, lo demás ya se irá haciendo”. EFE
dmg/jpd