Madrid, 11 abr (EFE).- Gustavo Catalán Deus, "un periodista pionero en la información ambiental” y "de los principales especialistas en la materia", ha fallecido en Madrid a los 73 años, lo que ha generado reacciones de gran tristeza y admiración por su trabajo entre las personas cercanas al que fue primer corresponsal ambiental español, en el diario 'El Mundo' desde su fundación en 1989.
José Catalán Deus, hermano de Gustavo, confirmó el fallecimiento del periodista debido a un accidente doméstico.
Inició su carrera de reportero como fotógrafo en la etapa de la Transición y fue autor de algunas imágenes emblemáticas de ese periodo.
Ya en ese entonces se interesaba por historias relacionadas con el medioambiente, como la de un cedro del Líbano que iba a ser talado en la madrileña Casa de Campo y que llevó a la portada de ‘Diario 16’ con una fotografía que impidió el derribo.
Gustavo Catalán Deus “fue abriendo el terreno del periodismo medioambiental, consiguiendo pequeños grandes hitos en un contexto en el que se le miraba como un bicho raro", han asegurado a EFE fuentes de su entorno, porque la información por la que él apostaba "era una cosa muy extraña para los medios españoles de la época”.
A inicios del siglo XXI ya estaba consolidado como uno de los principales periodistas en la materia, lo que resultó relevante cuando cuestiones como el Protocolo de Kioto comenzaron a ocupar el foco mediático.
Lo que más le interesaba a Catalán Deus de los temas que cubría era "transmitir a la sociedad su preocupación por el cambio climático y la crisis de biodiversidad", aunque se vio "marcado" por desastres concretos como el del Prestige, en el que estuvo de enviado especial y al que le dedicó un libro basado en sus reportajes, ‘Desprestige’.
Desde su entorno también destacaron el papel del periodista en la lucha contra el negacionismo.
La Asociación de Periodistas de Información Medioambiental (APIA) ha lamentado su muerte tras definirle como "referente" e "impulsor del periodismo".
Gustavo Catalán Deus fue galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Medio Ambiente, el Premio Panda del Fondo Mundial para la Naturaleza y el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad. EFE