Riga, 11 abr (EFECOM).- Las fuerzas navales de Estonia detuvieron este viernes un petrolero que atravesaba sus aguas territoriales y que, según las autoridades del país báltico, es uno de los buques de la llamada "flota en la sombra" que emplea Rusia para evadir las sanciones a las exportaciones de petróleo.
Según dijo el comodoro Ivo Värk, el comandante de la Marina estonia, en una rueda de prensa en Tallín, las autoridades competentes están ahora investigando el barco.
"Durante una inspección rutinaria empezamos a sospechar de que el barco no cuenta con seguro nacional según corresponde a su bandera. Además el barco está sancionado por la Unión Europea (UE), Reino Unido, Canadá y Suiza por sus actividades previas", afirmó.
Refiriéndose a las sospechas de que algunos barcos de "la flota en la sombra" podrían haber estado implicados en actividades de sabotaje en el mar báltico, Värk destacó que en este caso la investigación no guarda ninguna relación con daños a la infraestructura crítica.
Según dijo, el petrolero es el Kiwala, que navegaba de India a la terminal petrolera rusa de Ust-Lugá, cerca de la frontera con Estonia.
De acuerdo con la cadena pública ERR la tripulación está formada por 24 personas, con un capitán chino que está cooperando con la investigación y otros tripulantes procedentes de Myanmar.
Según dijo Kristian Truu, director de la División Marítima de la Administración de Transporte Estonia, en el momento de la detención el Kiwala parecía navegar sin bandera ni país de registro oficial, aunque más tarde proporcionó a las autoridades documentos de Yibuti.
Las autoridades estonias señalaron también que el petrolero no lleva cargamento, pero que al parecer transportaba con anterioridad productos petroleros colocados bajo sanciones europeas.
Además indicaron que el barco seguramente podrá seguir navegando si se solucionan los problemas técnicos que presenta.
Los barcos de "la flota en la sombra rusa" a menudo son embarcaciones en malas condiciones y con una estructura de propiedad poco clara.
Se sospecha que algunos de estos barcos pueden haber estado implicados en los daños accidentales o deliberados a varios cables de comunicaciones y gaseoductos en el fondo del Báltico entre Finlandia y Alemania y entre Letonia y la isla sueca de Gotlandia. EFECOM
Últimas Noticias
Luanvi nombra director general a Javier Tarancón tras la muerte de su padre en la dana
Javier Tarancón asume la dirección general de Luanvi tras la tragedia de la dana en Valencia, que cobró la vida de su padre y otros tres empresarios locales.
Zelestra firma 4 acuerdos de energía renovable con Meta para proyectos en Texas (EEUU)
Zelestra y Meta desarrollan proyectos solares en Texas, sumando 595 MWac a la red ERCOT, con un total de 1 GWdc de capacidad renovable en Estados Unidos.
Temas del día de EFE España del lunes 27 de enero de 2025 (13:30 horas)
Presiones de EE. UU. para aumentar el gasto en defensa, debates en el Congreso sobre la sanidad y la transición ecológica, y conmemoraciones de atentados terroristas marcan la agenda informativa de hoy en España
Amorjee (Parlamento Europeo) reclama afrontar la inmigración eficazmente para no dar munición a populistas y extremistas
Amorjee aboga por una respuesta conjunta a la inmigración irregular en la reunión de Lanzarote, enfatizando la importancia de abordar las causas profundas y la cooperación entre países para evitar el populismo
