The Tallis Schollars abrirá la 62 edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca

Guardar

Cuenca, 10 abr (EFE).- El conjunto vocal The Tallis Schollars abrirá el próximo sábado la 62 edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el cuarto festival de música más antiguo de España y uno de los festivales europeos referentes en música sacra.                   

Bajo el lema In Via (en el camino), esta edición propone un viaje sonoro a lo largo de los siglos, con 16 conciertos y actividades que se desarrollarán hasta el próximo 20 de abril.

El primero de los conciertos es el del conjunto The Tallis Schollars, una de las agrupaciones referentes en todo el mundo en el ámbito de la polifonía renacentista, ha precisado la organización en una nota de prensa.

Bajo la dirección de Peter Phillips, ofrecerá un programa dedicado al compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura clave del Renacimiento, en este año en el que se conmemora el quinto centenario de su nacimiento.

El espectáculo está previsto en la Catedral de Cuenca, el espacio más visitado de la ciudad, y que es uno de los lugares de los conciertos, al igual que otros como Espacio Torner, la Fundación Antonio Pérez, el Teatro-Auditorio, la Colegiata de Belmonte, la iglesia románica de Arcas, la Iglesia de la Asunción de Cardenete o la de Santa María en Alarcón.

Según el director artístico del festival, Andoni Sierra, In Via quiere ser la “unidad temática que nos habla del camino, del tránsito, del viaje tanto físico como espiritual en la música religiosa”.

Este año, además, la SMR, rinde homenaje al artista Gustavo Torner, que este año cumple 100 años, con cuatro conciertos especiales en el Espacio Torner y un concierto homenaje con el estreno absoluto de 'Vía Crucis', la obra encargo de esta edición compuesta por el compositor conquense Manuel Millán de las Heras.

En este caso, será interpretada el Viernes Santo, 18 de abril, por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Será una de las citas destacadas del festival.

 La SMR también recordará la figura de de Antonio Pérez, fallecido a finales de 2024,  con dos conciertos en la Fundación que lleva su nombre y dedicándole a su memoria el segundo, el recital de la violista Isabel Villanueva el martes 15 de abril.

La programación se completa con el contratenor Carlos Mena y el ensemble Concerto 1700,  el quinteto belga Het Collectief o el conjunto británico Armonico Consort. EFE

lmp/lsy/jdm