Madrid, 10 abr (EFE).- Los expresidentes y los exconsejeros de la Comunidad de Madrid tendrán derecho a una cantidad económica mensual, durante dos años, correspondiente al 80 % de sus retribuciones, como compensación por la Ley de Incompatibilidades.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de su Estatuto de expresidentes para homologarse al Estado y las comunidades autónomas con el régimen aplicable a los jefes de su Ejecutivo y el resto de miembros del Consejo de Gobierno tras sus ceses.
Según esta norma, Isabel Díaz Ayuso y sus consejeros, que serán los primeros en beneficiarse de esta norma, podrán percibir tras cesar en el cargo entre 82.472 euros y 88.054 euros cada año, respectivamente.
El Portal de Transparencia autonómico ha abierto este jueves el trámite de audiencia e información pública para recabar opiniones y sugerencias de ciudadanos y entidades del proyecto de Decreto del Estatuto, cuya aprobación está prevista para los próximos meses.
La futura normativa destaca expresamente que en ningún caso se tendrá derecho a una pensión de jubilación ni recursos personales o materiales vitalicios, indica en una nota de prensa el Gobierno regional.
Tras destacar que Madrid es la única región de España, junto a Cantabria, que no tiene una normativa que dé seguridad jurídica a este ámbito de su Gobierno, el Ejecutivo madrileño sostiene que su modelo de Estatuto es más "austero, más restrictivo, exigente y transparente" que los que funcionan desde hace años en el resto de comunidades autónomas y, además, con una previsión económica muy inferior a la de estas regiones.
Según el proyecto, los expresidentes recibirán una cantidad mensual por un tiempo equivalente al de su permanencia en el Gobierno correspondiente al 80 % de sus retribuciones, como compensación a los límites de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos para el ejercicio de actividades privadas durante los dos años siguientes al cese.
Se trata de la misma compensación por esta razón y por el mismo periodo establecido que tienen los expresidentes de Gobierno central y los exministros. Esta compensación no es compatible con cualquier otra actividad pública o privada retribuida.
Los expresidentes tendrán el tratamiento de excelentísimo, podrán disponer de medios personales y materiales de asistencia y contarán con los medios para garantizar su seguridad cuando sea preciso previa solicitud al Ministerio del Interior.
Asimismo, aquellos que hayan ejercido la Presidencia de la Comunidad de Madrid durante un mínimo de dos años y hayan accedido a ella desde el inicio de la legislatura tendrán derecho a ser nombrados vocales electivos de la Comisión Jurídica Asesora (COJA).
En el caso de Madrid, se fijará una dieta por participar como vocal electo y por asistir a los plenos de la COJA, que se situará en torno a 750 euros por pleno. Esta dieta será incompatible con la indemnización tras el cese en el cargo. EFE
1011940