Las bolsas europeas rebajan ganancias tras abrir Wall Street en rojo y bajar IPC de EEUU

Guardar

Madrid, 10 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas recortan sus ganancias, que superaron en la apertura el 8 %, por debajo del 5 % tras la apertura de la Bolsa de Nueva York con caídas destacadas en torno al 2 % y después de conocerse que la inflación de EE.UU. bajó en marzo cuatro décimas en términos interanuales.

Con el euro apreciándose el 1,65 % frente al dólar y cambiándose a 1,11 euros, un nivel que no se veía desde el 1 de octubre de 2024, la bolsa que más sube es la de Milán, el 5,66 %; seguida de Fráncfort, el 4,99 %; Madrid, el 4,85 %; París, el 4,82 %; y Londres, el 3,85 %:

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas de Europa de mayor capitalización, avanza el 5,23 %.

La Bolsa de Nueva York ha abierto con una caída del 2,56 % para el Nasdaq, del 2,14 % para el S&P 500 y del 1,70 % para el Dow Jones de Industriales, después de la recuperación histórica registrada ayer tras pausar durante 90 días sus aranceles el presidente estadounidense, DonalD Trump.

Hoy se ha conocido uno de los datos macroeconómicos más esperados de la sesión, el IPC de EE.UU., que bajó en marzo cuatro décimas en términos interanuales, hasta el 2,4 %, lo que representa una significativa moderación de los precios, que descendieron un 0,1 % respecto a febrero.

En cuanto a las materias primas, el petróleo vuelve a registrar hoy una caída superior al 4 % por las tensiones arancelarias.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, es del 4,55 %, hasta los 62,51 dólares el precio del barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE.UU., se deja un 4,73 %, hasta los 59,32 dólares.

El oro mantiene subidas superiores al 1 % y el precio de la onza cotiza a 3.137,1 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae levemente y se sitúa en el 2,576 %, mientras que el español desciende hasta el 3,26 %.

El bitcóin cae con fuerza, un 2,62 %, hasta los 80.996 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)