La AEB dice que no es el momento de endurecer los requerimientos de capital a los bancos

Guardar

Madrid, 10 abr (EFECOM).- La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha dicho este jueves que no es el momento de endurecer los requerimientos de capital a los bancos, sino centrarse en la solidez del sistema para que las entidades puedan ayudar a la economía real.

Kindelán, durante la presentación de los resultados de la AEB, cuyos socios representan al 63 % del sector financiero español, ha señalado que en solvencia y capital los bancos están en unos ratios muy altos, con lo que la banca está preparada para hacer frente a situaciones inesperadas.

Ha explicado que la guerra arancelaria no afecta directamente a los bancos, pero sí a clientes de ellos y quieren estar cerca.

En su opinión, se está viviendo un choque sin precedentes, con consecuencias económicas y financieras, y todavía "no sabemos cuál va a ser el punto de llegada", pero en cualquier caso, "vamos a un mundo nuevo, distinto y más fragmentado", y habrá "incertidumbre durante al menos un tiempo".

No obstante, ha mostrado su confianza en que en esta guerra comercial "la línea de negociación va a triunfar sobre la confrontación".

Ha afirmado que la banca está ahí, desde una posición de fortaleza y solidez, para paliar los efectos inmediatos de la guerra arancelaria en las empresas, como en la gestión de las líneas ICO que se han aprobado y financiando a empresas para su desarrollo en el mundo nuevo que se abre.

Kindelán ha defendido que el sistema de la banca española para transferencias instantáneas de dinero por teléfono móvil Bizum sea la base para construir algunos casos de uso que quiere hacer el Banco Central Europeo (BCE) con el euro digital, como el pago entre personas.

Para Kindelán, hay que utilizar lo que hay y que funciona bien, da confianza y cuenta con todas las garantías, de forma que Bizum sea base para crear y añadir funcionalidades nuevas que están en el plan del euro digital.

En cuanto al incremento de las inversiones en defensa, ha manifestado que la banca será responsable con la financiación en defensa.

Respecto a la simplificación normativa en que se está trabajando en el ámbito comunitario, ha manifestado que los bancos de la AEB lo que quieren es mayor previsibilidad sobre dónde se va a situar el nivel de capital que se les exija a los bancos cada año, que se pueda mover "una décima arriba o abajo, pero no con una holgura tan grande" como ahora entre la previsión a principios de año y el requisito final del ejercicio.

En cuanto a si la banca en este contexto de incertidumbre será capaz de pagar los dividendos a los que se ha comprometido, ha dicho que no tiene que afectar porque los bancos parten de ratios de solvencia y capital elevados.

Asimismo, a varias preguntas sobre competencia en el sector bancario español, Kindelán ha respondido que no iba a pronunciarse sobre la opa del BBVA sobre el Sabadell ni sobre cualquier cosa que "se le parezca". EFECOM