Madrid, 10 abr (EFECOM).- Bit2Me Security Tokens Exchange (Bit2Me STX), ha anunciado este jueves que avanza hacía la creación de una de las primeras bolsas de valores nativas en blockchain de Europa, después de culminar con éxito las pruebas realizadas en el sandbox regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En un comunicado, la compañía ha explicado que tras la finalización exitosa de las pruebas, Bit2Me STX se prepara para enviar el informe final a la CNMV con el objetivo de obtener la licencia que le permitirá operar como una de las primeras plataformas con mercado primario y secundario de valores tokenizados en Europa.
La compañía ha asegurado que el pasado 12 de noviembre, inició las pruebas en citado sandbox de CNMV con la emisión, negociación y liquidación de un bono corporativo tokenizado de la sociedad española Activos y Valores Digitales S.A. (VALORIX) por un valor total de 145.000 euros.
Cada bono, con un valor nominal de 1.000 euros, tenía un plazo de vencimiento de tres meses y ofrecía un cupón del 3,25 %, pagadero junto al principal al vencimiento.
Las pruebas incluyeron todas las fases del ciclo de vida del bono, como su emisión en el mercado primario Bit2me STX, o su negociación en el mercado secundario de Bit2me STX durante tres meses, periodo en el que los inversores pudieron comprar y vender los bonos tokenizados, operando en un entorno seguro y regulado.
Por último, al vencimiento del bono corporativo, los inversores recibieron el principal y los intereses generados directamente en sus cuentas bancarias mediante transferencias inmediatas, sin inconvenientes, dice la compañía.
El éxito de las pruebas supone "un hito", que según la compañía, "marca un avance muy significativo en la aplicación de la tecnología blockchain en los mercados financieros tradicionales".
Bit2Me STX es un proyecto del grupo Bit2Me que busca establecer una de las primeras infraestructuras de mercados financieros en blockchain en España y Europa.
Su objetivo es operar una bolsa de valores especializada en Security Tokens, es decir, instrumentos financieros tradicionales (como acciones o bonos) emitidos y negociados de forma nativa en Tecnologías de Registro Distribuido (DLT en su siglas en inglés o blockchain).
Este proyecto se desarrolla bajo el Régimen Piloto DLT de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), lo que garantizará su alineación con los estándares regulatorios europeos en materia de infraestructuras de mercado de instrumentos financieros en DLT, añade. EFE