Madrid, 10 abr (EFE).- La Agencia de la ONU para las Refugiados (ACNUR) ha reclamado que los menores no acompañados que llegan a Canarias tengan acceso prioritario al procedimiento de asilo y una resolución preferente de sus casos mediante un procedimiento de urgencia de tres meses de duración.
En un comunicado, ACNUR ha informado de que ha remitido una serie de recomendaciones a las autoridades estatales y regionales de Canarias para reforzar la protección de los menores, en el marco de la orden que el Tribunal Supremo dio al Gobierno de hacerse cargo en diez días de unos mil menores no acompañados solicitantes de asilo que están en Canarias.
ACNUR entrevistó en 2024 a 576 menores alojados en Canarias y cifró en un 55 % el porcentaje de niños que podrían requerir de protección internacional, en un dato no extrapolable al total de los llegados a las islas, pero que a su juicio "refleja la necesidad urgente de canalizar a un número significativo de ellos a través de un procedimiento de asilo ágil, eficaz, adaptado a la infancia". EFE
Así, la agencia reclama una respuesta integral y adecuada con un enfoque coordinado entre las autoridades competentes y la sociedad civil, para brindar el apoyo necesario a estos niños para que superen "los efectos de la persecución y violencia que han sufrido, tanto en sus países de origen como en su trayecto hacia España"·
Pide además una acogida "estable y continua" y que los menores "tengan acceso a modalidades de acogida familiar de acuerdo con su interés superior, así como a servicios de salud específicos, apoyo psicológico y emocional, y medidas de protección frente a la violencia, la explotación y la trata de seres humanos".
Los menores requieren de soluciones alternativas y duraderas y una evaluación individualizada del interés superior de los menores, también para los que no necesitan protección internacional.
ACNUR subraya además la importancia de buscar a los familiares y de la reunificación familiar, siempre y cuando esta medida sea la más adecuada para el menor.
Esta agencia pide además información clara y adaptada a la edad de los niños, que los profesionales reciban formación especializada, o que se desarrollen herramientas que permitan valorar el interés superior de cada menor.
ACNUR ha emitido este comunicado en la jornada en la que el Congreso de los Diputados debate el real decreto ley para la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas con sus recursos tensionados, como Canarias o Ceuta, a otras regiones en las que puedan ser mejor atendidos. EFE
Últimas Noticias
El Atlético-Getafe abrirá los cuartos el martes 4 de febrero; Leganés-R.Madrid miércoles 5
Los cuartos de final de la Copa del Rey comenzarán con el partido Atlético de Madrid-Getafe, seguido del encuentro Leganés-Real Madrid, programados para los días 4 y 5 de febrero
El entrenador del Leganés promocionará en FITUR la imagen de Ávila como destino deportivo
Borja Jiménez será embajador de Ávila en FITUR, destacando su patrimonio y potencial como destino de turismo deportivo a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde'
La bolsa sube el 0,23 % y sigue en niveles de diciembre por encima de 11.900 puntos
Los bancos impulsan la subida del IBEX 35, que avanza hasta 11.943,6 puntos, mientras Telefónica y Repsol experimentan descensos significativos por cambios en su liderazgo y reportes negativos
FAES considera que "la toma de control de Telefónica es una renacionalización excusada como operación de Estado"
FAES advierte sobre la concentración de poder del Gobierno de Sánchez tras el cese de Álvarez-Pallete en Telefónica, señalando preocupaciones sobre la "renacionalización" y el impacto en el Estado de derecho

El ministro Torres repite mañana en la comisión Koldo del Senado tras acusarle el PP de mentir la primera vez
Ángel Víctor Torres comparece ante la comisión del Senado por segunda vez tras acusaciones del PP de mentir sobre presuntos contactos con la trama Koldo y solicitudes de dinero
