PwC aboga por innovación y menor coste de energía para mejorar competitividad industrial

Guardar

Madrid, 9 abr (EFECOM).- La consultora PwC estima que para mejorar la competitividad de la industria en la UE es fundamental innovar en el área de la digitalización, disponer de costes de energía competitivos y llevar a cabo políticas efectivas de fuga de carbono y de protección ante determinadas prácticas comerciales de terceros países.

En su informe "Descarbonización y competitividad: el 'Clean Industrial Deal' como motor europeo" distribuido este miércoles, la consultora señala que actualmente estos precios bajos de la energía no se están produciendo.

Asimismo, señala que Europa ha sido un "referente histórico" en sectores clave como la industria automotriz, la tecnología y los servicios, esenciales para su estabilidad y competitividad; pero que está "perdiendo cuota de mercado y competitividad en áreas que tradicionalmente han sido pilares fundamentales de su economía".

Respecto a las acciones de otras potencias, PwC señala la incertidumbre que existe alrededor de la continuidad en EE.UU. de las políticas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Entre los desafíos que debe afrontar Europa, el informe señala que es fundamental caminar hacia la autonomía energética, la electrificiación o la reducción de la fiscalidad en las facturas eléctricas europeas.

En el caso de la autonomía energética, PwC apunta que la UE debe implementar políticas que estimulen la inversión, favorezcan un entorno empresarial más atractivo y fomenten la colaboración de los sectores público y privado.

Por otra parte, el texto recoge que el aumento del uso de energías renovables en el sector eléctrico se traduce a la larga en una reducción de precios de mercado y en la oportunidad de capturar cada vez más horas de energía accesible, es decir, un menor coste para la industria y por tanto, una vía de aumento de competitividad.

En este sentido, señala que Europa se ha convertido en líder en la transición energética, al superar ya en 10 puntos porcentuales a economías como la de EE.UU. o China. EFECOM