Madrid, 9 abr (EFECOM).- La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) espera que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral fracase en su tramitación parlamentaria cuando se vote en el Congreso de los Diputados.
Según recoge en un comunicado enviado este miércoles, la CNC estima que esta ley supondría una potencial reducción de cerca del 30 % del salario real del más de millón de empleados de la construcción.
La patronal dice que esta norma, junto con un mayor control y un incremento sensible de las sanciones, agravaría la falta de mano de obra y los problemas de vivienda.
Concretamente, CNC cifra en más de 7.000 euros al año la reducción del salario de los trabajadores porque el anteproyecto de ley conlleva un "régimen estricto, agravado y peligros" en la realización de horas extra.
En este contexto, la patronal ve necesario flexibilizar el régimen de horas extras y considera que "por picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas se deberían permitir alrededor de 450 horas extras al año, lo que supone entre 1,5 y 2 las horas posibles extras al día".
Otro aspecto que señala la patronal para oponerse a esta norma es que la construcción está marcada por la movilidad geográfica de empresas y trabajadores; unos desplazamientos que considera que no siempre resultarían rentables ante "las rigideces de horarios y jornadas propuestas".
La patronal considera que en lugar de poner el foco en la reducción por ley de la jornada o en la complicación y agravamiento del régimen de horas extras, los esfuerzos deberían centrarse tanto en controlar su ejecución como en velar por su reflejo en nómina, abono y cotización. EFECOM