La farmacéutica Reig Jofre se plantea hacerse con la mayoría del capital de Leanbio

Guardar

Barcelona, 9 abr. (EFECOM).- La farmacéutica Reig Jofre se plantea hacerse a medio plazo con la mayoría del capital de la biotecnológica Leanbio, de la que controla actualmente un 24 %, si la empresa evoluciona como está previsto y acaba culminando la planta que está construyendo en Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

En un encuentro con periodistas con motivo de la junta general de accionistas de Reig Jofre, que se ha celebrado este miércoles, el consejero delegado de esta farmacéutica, Ignasi Biosca, ha recordado que su compañía busca con esta alianza la integración vertical en el sector de activos biotecnológicos.

En esta línea, el directivo ha apuntado que se plantea "tomar el control" de Leanbio porque cree que así se podrían integrar las ofertas de servicios de ambas empresas.

Para superar el 50 % del capital, Reig Jofre recurriría a deuda convertible en capital y a una nueva inyección económica.

En abril de 2024, Reig Jofre invirtió 5,8 millones para elevar del 10 al 24 % su peso en el accionariado mediante una combinación de deuda y capital.

Por otra parte, Biosca ha mostrado el interés de Reig Jofre por tener presencia directa en algún momento en grandes mercados europeos como Alemania e Italia, y ha dicho que para lograrlo debería acometerse "alguna adquisición" en esos mercados.

Reig Jofre cuenta con tres áreas de negocio: tecnologías farmacéuticas, fármacos de especialidad y medicamentos de venta libre para el cuidado de la salud.

En el caso de la última área, denominada Consumer Healthcare, ha empezado a vender sus productos por Internet en China.

Por otra parte, preguntado por si la familia Reig, propietaria de un 63 % de la farmacéutica, se plantea sacar la compañía de bolsa, siguiendo el modelo de la familia Serra, propietaria de la aseguradora GCO, Biosca ha asegurado que están "cómodos" con el modelo actual y con las acciones cotizando en la bolsa.

Ha lamentado que actualmente la bolsa "no refleja bien" el valor de la compañía pero que no se plantean dejar el parqué.

En esta línea, ha admitido que en los últimos años han recibido ofertas de compra por la unidad de Consumer Healthcare por un precio equivalente a lo que vale toda la compañía en bolsa, pero que no las han aceptado porque la familia propietaria tampoco tiene una "necesidad imperiosa" de vender y porque confía en que paulatinamente se reflejará el valor real de la empresa en bolsa. EFECOM