Barcelona, 9 abr (EFE).- Los responsables de la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW) están a la "expectativa" de comprobar cómo impactarán los nuevos aranceles a la moda nupcial y en particular a la feria nupcial que se celebrará del 23 al 27 de abril en la ciudad condal con gran número de marcas procedentes de Estados Unidos
Estados Unidos es, junto a España, la mayor potencia de moda nupcial, (la otra gran feria mundial tiene lugar en Nueva York), y por eso en la Bridal de Barcelona es "relevante" la participación tanto de firmas como de compradores de ese país, ha explicado la directora de la Bridal, Albasarí Caro, en rueda de prensa.
"Afectará y tendremos que ver cómo. Estamos en un momento de mucha incertidumbre. Seguramente impactará en las operaciones y también en el precio final del vestido de novia. Pero también será una oportunidad para la gente que viene a nuestro salón ferial de diversificar" firmas y países, ha añadido la responsable de la BBFW.
Y es que esta edición, la feria de moda nupcial barcelonesa Barcelona ha ampliado a 450 firmas su 'cartera' expositiva, lo que implicará ampliar el espacio en Fira de Barcelona que se venía dedicando al evento en los últimos años.
Entre las firmas de EEUU del sector destacan, entre otras, Justin Alexander o Demetrios.
Caro ha destacado la "internacionalización" que viene adquiriendo la BBFW, que este año tiene un 82 % de firmas internacionales y espera recibir 28.000 visitantes de más de 70 países.
Más allá de la compraventa, la BBFW acogerá en el recinto de Fira 24 desfiles, entre los que destaca la colección nupcial de Vivienne Westwood, una presentación que tendrá lugar en el claustro de la Universidad de Barcelona y en la que participarán estudiantes de diseño.
La directora de Diseño, Alta Costura y Novias de Vivienne Westwood, Brigitte Stepputtis, ha explicado por videoconferencia que el patio de naranjos de la Universitat de Barcelona (UB) y la torre del reloj de la institución han sido "parte de la inspiración" de la colección "rebelde pero romántica" que se verá en la ciudad condal.
Caro ha señalado que el hecho que por primera vez no estén ni Pronovias ni Rosa Clará -dos de las principales firmas de moda nupcial en el mundo y las dos más grandes en España- "es una oportunidad" para dar visibilidad a otras marcas, como la valenciana Isabel Sanchís, que tendrá el horario de desfile nocturno del primer día.
"Tenemos muy buena relación con ambas marcas y siempre tendrán las puertas abiertas si un día quieren regresar a la BBFW porque les vuelva a encajar en su estrategia", ha señalado.
Rosa Clará dejó de asistir a la Bridal en 2024 mientras que Pronovias se ausentará de la feria este 2025 por primera vez y tras presentar hace unos días en su sede de El Prat su nueva colección de novias para 2026. EFE