Grupo Oesía ve prematuro hablar del impacto de aranceles y no renunciará al mercado global

Guardar

Madrid, 9 abr (EFECOM).- El presidente de Grupo Oesía, Luis Furnells, cree que el líder estadounidense, Donald Trump, ha conseguido "alinearnos a todos en un mismo objetivo", que para la Unión Europea pasa por incrementar la conciencia de los riesgos que existen e "ir juntos, con políticas más cooperativas, colaborativas y comunes".

En un encuentro con EFE con motivo de sus resultados anuales, Furnells desgrana el panorama geopolítico reciente, y, aunque insiste en que todavía "es muy prematuro" hablar de la posible afectación de las tensiones arancelarias con aquel país, avanza que su compañía no va a renunciar al mercado global.

"Hay que dejar trabajar a nuestro Gobierno y que todo se asiente un poquitín, porque esto ha sido una vorágine", explica el presidente de esta multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, que desarrolla e implanta proyectos en más de 40 países.

Uno de ellos es, precisamente, EE.UU. Muestra de su reconocimiento la da la participación de Inster-Grupo Oesía, su marca especializada en comunicaciones satelitales, en la feria Satellite, que tuvo lugar en Washington a mediados del pasado marzo.

Además, el grupo español mantiene una estrecha alianza con el gigante estadounidense Lockheed Martin, reforzada después de que, hace menos de un año, los dos ampliaran su relación para explorar oportunidades de colaboración en tecnologías emergentes como los sistemas no tripulados, la fotónica y la optrónica.

Aunque reconoce la importancia que tienen para ellos tanto el primer fabricante mundial del sector defensa como otras compañías de EE.UU., Furnells se muestra confiado en que, desde la tecnología, la ciencia y el intercambio de conocimiento, "es más fácil colaborar".

Más allá de sus vínculos de trabajo con Lockheed Martin, que no teme que se vean resentidos por el contexto actual, Grupo Oesía sí que exporta hacia tierras estadounidenses.

"¿Que vamos a ser menos competitivos? Qué quieres que te diga, pues tendremos que mejorar, pero no vamos a renunciar al mercado global", apunta este barcelonés, que admite que, sólo con el negocio en España, "es imposible que sobrevivan 3.700 familias", en alusión a sus profesionales.

Por eso, no se puede renunciar "ni a EE.UU. ni a ningún otro país" con el que el Ejecutivo español decida tener relaciones.

En opinión de Furnells, Trump "está haciendo aquello que dijo que iba a hacer, sólo que nadie se lo creía". A la pregunta de cómo valora el planteamiento de la Comisión Europea de aranceles "cero-cero" para los bienes industriales, reitera que la política comercial es un tema "muy delicado".

Ahora, "si el libre comercio significa poder comerciar sin aranceles, pues claro que me parece bien, que cada uno se preocupe de su competitividad", aclara.

La irrupción de Trump coincide con un momento en el que Europa "se ha dado cuenta de que llevamos dos décadas de un cierto estancamiento y pérdida de posicionamiento en relación con las grandes economías", dice el presidente de Grupo Oesía.

Desde su punto de vista, el Viejo Continente ha buscado "durante mucho tiempo" la eficiencia de sus procesos, lo que le ha llevado a descentralizar elementos "clave" de la cadena productiva.

"Tenemos la sociedad del bienestar que nos permite, precisamente, adquirir cosas más baratas, pero somos absolutamente dependientes", lamenta Furnells, que considera que el motor de la autonomía estratégica europea ha de ser "invertir más en I+D+i".

Ello también aplica en cuestiones de seguridad. "Esto no va de defensa, sino de disuasión (...) Y la disuasión es tecnología y determinación", apostilla.

Para conseguir las metas es vital que la región invierta "colectivamente" en esta industria, ya que la seguridad es un "tema colectivo", por lo que hay que "ser solidario".

Furnells valora positivamente el Libro Blanco publicado por Bruselas con su estrategia para potenciar la defensa, con la que quiere movilizar hasta 800.000 millones de euros.

"Tiene que estimular sí o sí la industria europea", asevera, pero avisa de que se necesitan capacidades inmediatas que, a día de hoy, habrá que seguir comprando "a los mismos que hace un año", porque aún hay que invertir.

La inversión es un concepto que se repite durante los 40 minutos de conversación con el presidente de esta multinacional española, que, en su próxima hoja de ruta, continuará apostando por tecnología avanzada para contribuir a transformar la disuasión del futuro. EFECOM