El 76 % de las enfermeras ha sufrido agresiones verbales, físicas o psíquicas, según CCOO

Guardar

Madrid, 9 abr (EFE).- El 76 % de las enfermeras en España ha sufrido agresiones verbales, físicas o psíquicas por parte de pacientes o familiares y más de la mitad del personal de enfermería se ha planteado abandonar su profesión.

Son datos del 'Estudio sobre las condiciones laborales del personal de enfermería', presentado este miércoles por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO a partir de una encuesta realizada en 2024 a 1.800 profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El sindicato destaca el "elevado número de agresiones que sufre a diario" el personal de enfermería en España, cifrado en tres de cada cuatro trabajadoras (76 %), así como el hecho de que más de la mitad de las enfermeras (51,6 %) se ha planteado abandonar su profesión por las condiciones de trabajo.

El informe resalta que las plantillas de enfermería, conformadas en un 85,5 % por mujeres, realizan turnos "bastante duros", lo que en el 77 % de los casos se traduce en afecciones en la salud, tanto física como mental, teniendo en cuenta que son plantillas "muy envejecidas".

Además, casi la mitad de las enfermeras (47,1 %) dice tener dificultades para conciliar su vida laboral y familiar a causa de su horario laboral.

El sindicato denuncia que actualmente, "para cubrir las bajas y ausencias temporales de los profesionales", la única alternativa está siendo "sobrecargar al resto", pues el 85 % de las trabajadoras asegura que su unidad no se refuerza teniendo en cuenta las cargas de trabajo.

Un exceso de trabajo que también se extiende a otras ramas sanitarias, lo que lleva al 68,5 % de las enfermeras a realizar labores que no son propias de su profesión "por falta de personal en otras categorías".

En cuanto a las vías de acceso a la especialización para solventar este déficit, el 84 % de las enfermeras consideró que el número de plazas EIR o el acceso por vía extraordinaria "no son suficientes".

Por ello, CCOO exige aumentar la financiación de la sanidad pública en un 8 % del PIB, destinando un 25 % a Atención Primaria, así como incrementar la contratación de más personal, garantizar la cobertura de las ausencias y regular las "horas extra".

Además, reclaman normativas que "limiten la excesiva rotación de turnos y garanticen el derecho a la conciliación, así como minimizar los cambios constantes de horario y garantizar períodos adecuados de descanso entre turnos".

El sindicato pide también reducir la temporalidad de los contratos a menos del 8 % y estabilizar las plantillas para que el porcentaje de contratos fijos alcance los umbrales establecidos por la Unión Europea.

Por último, CCOO pide establecer protocolos de prevención efectivos para "cortar de raíz" las agresiones físicas, psíquicas o verbales a enfermeras. EFE