Madrid, 9 abr (EFECOM).- El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Pedro Ferrer, ha destacado este miércoles, durante la asamblea general de la organización, que hay acuerdo con su entidad homóloga estadounidense, Wine Institute, sobre un arancel "cero a cero" para el vino europeo en Estados Unidos y viceversa.
Ferrer, en la clausura de la asamblea general de su Federación, en Madrid, ha advertido de que los aranceles de Estados Unidos que entran este miércoles en vigor es "el último desafío" al que la industria se va a tener que "enfrentar".
Así, ha pedido de nuevo "que no se les utilice en temas como la disputa comercial entre la UE y EEUU por (el gigante aeronáutico) Airbus, en la que el vino fue uno de los productos represaliados".
Ferrer ha advertido de que "a lo mejor", quienes inician las guerras comerciales "son los que las acaban perdiendo"
No obstante, ha reconocido que al sector "le asusta" que este problema de los aranceles "vaya a más", como está pasando ahora entre Estados Unidos y China.
Aún en este contexto, Ferrer ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad aseverando que "cree en el sector, en la calidad del producto y en la capacidad de competir".
Y ha destacado que si pierden algo de mercado en EE.UU, esperan que "sea el mínimo"; a su juicio, aunque el vino español es "muy competitivo e importante", China "no puede sustituir al país norteamericano".
También se ha referido al paquete de medidas de apoyo al sector presentado por la Comisión Europea (CE), unas decisiones que "van en buena dirección".
El vino es un sector que "tiene retos, calidad y pasión, pero lo mejor es su gente", ha concluido Ferrer.
Por su parte, la secretaria general de recursos agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Ana Rodríguez Castaño, ha destacado la capacidad del sector "de unir la traducción con la innovación" y "de ser competitivo además de dar beneficio".
De los aranceles, Rodríguez ha dicho que "esto no beneficia a nadie y la historia nos da la razón".
Asimismo, se ha referido la negociación de la FEV con el Wine Institute valorando que tengan interlocutores válidos al otro lado del océano y que el Gobierno "también esta en ello".
También ha compartido el mensaje de "tranquilidad" con herramientas como las ayuda del vino y la propia resiliencia del sector.
Dentro del marco de la asamblea, la FEV ha presentado la plataforma "Winext" de asesoramiento en digitalización gratuito para los bodegueros con implementación de inteligencia artificial (IA).
Esta plataforma se encuentra dentro del marco del "hub" o nodo de digitalización y vino creado en 2020 por la federación, según ha explicado el responsable de digitalización y fiscalidad de la FEV, Alberto García.
García ha detallado que nace con el objetivo de acercar, acelerar y facilitar la transformación digital, con base en un grupo de trabajo que además de estar compuesto por bodegas también por empresas tecnológicas con experiencia y conocimiento del vino.
También ha defendido la colaboración del Ministerio a través de la Subdirección de innovación y digitalización y también la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), con la finalidad de "tener a todos estos actores sentados en la misma mesa y tratar temas de digitalización de una manera unificada".
Está plataforma cuenta con seis áreas que abarcan toda la cadena de valor como el asesoramiento básico en digitalización, viticultura, proceso productivo, administración y gestión de la empresa, comercialización del vino y sostenibilidad y medio ambiente. EFECOM
Últimas Noticias
Detenido un hombre tras intentar asesinar a su madre de 70 años, que está grave
El "Duelo al sol" de García Martín y Abelardo Linares atiza el panorama literario
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita por primera vez al hermano de Koldo García
