Alstom descarta un gran impacto de los aranceles aunque sí para los clientes de EE.UU.

Guardar

Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), 9 abr (EFECOM).- El grupo industrial francés Alstom descarta que los aranceles impuestos por Estados Unidos (EE.UU.) vayan a tener un impacto sensible en su negocio, pero avisa de que sí lo notarán los clientes estadounidenses.

Así lo ha expresado este miércoles el presidente de Alstom para Europa, Gian Luca Erbacci, en el acto de colocación de la primera piedra del taller de la compañía en Santa Perpètua de Mogoda, que se dedicará al mantenimiento de los trenes que está fabricando para la línea de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que conectará la capital catalana con El Prat de Llobregat.

"Entendemos los problemas que puedan generarse por la subida arancelaria de EE.UU.", ha explicado Erbacci, quien ha detallado que la empresa tiene fábricas en ese país y no importa "muchos materiales".

Este miércoles han entrado en vigor los últimos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a productos extranjeros, que para la Unión Europea (UE) son del 20 %.

Erbacci ha reconocido que, en el caso de que algunos materiales no estén disponibles en suelo estadounidense, se tendrían que comprar en el extranjero y, por lo tanto, el precio final subiría: "Al final, serán los clientes finales los que pagarán la diferencia", ha señalado.

"El impacto será más importante para los Estados Unidos que para nuestras compañías", ha resumido Erbacci.

Por su parte, el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu, ha reiterado la posición de su homólogo y ha afirmado que la guerra arancelaria abanderada por Trump "no afectará" a la división.

Según Maestu, el sector ferroviario se rige por unas "normativas muy locales", por lo que "casi todos los fabricantes" optan por tener producción en cada región. EFECOM

esr/gx/rq/mam