'Los dos hidalgos de Verona': el Shakespeare de la amistad y las tensiones del amor

Guardar

Madrid, 8 abr (EFE).- El director y dramaturgo británico Declan Donnellan estrenará el próximo jueves en el Teatro de la Comedia una nueva versión de 'Los dos hidalgos de Verona', de William Shakespeare, una pieza que explora las tensiones entre el amor, la amistad y la representación propia de cada uno.

"Shakespeare no trata de hacer un mundo mejor, sino que hace preguntas y eso es lo que me parece interesante", ha señalado Donnellan este martes en la rueda de prensa de presentación de la obra.

Según Donellan, en ese mundo mejor Shakespeare no habría escrito sobre Donald Trump, al citar a Aristóteles y a la importancia de escribir sobre lo creíble: "sería una obra terrible, nadie se la creería (...), sería una mierda".

En 'Los dos hidalgos de Verona', William Shakespeare empezó a desarrollar muchos de los elementos que van a definir la concepción del ser humano y comenzó a explorar temas como la amistad, el amor, la traición y el perdón.

Esta pieza, fue escrita entre 1590 y 1594, y está considerada "una de las primeras obras" del famoso autor inglés, el primer paso hacia las denominadas Comedias Altas que alcanzarían su perfección en títulos como 'Noche de reyes' o 'Como gustéis'.

Su historia tiene como protagonistas a Valentín y Proteo, dos jóvenes amigos de Verona. Valentín viaja a la corte de Milán en busca de nuevas oportunidades, mientras que Proteo permanece en Verona, ya que está prometido con Julia.

Sin embargo, cuando Proteo se reúne con Valentín en Milán se enamora de Silvia, la hija del duque, a pesar de su compromiso con Julia. Para conseguir el amor de Silvia, Proteo traiciona a Valentín revelando sus planes para huir con ella. Como resultado, Valentín es desterrado y se une a un grupo de bandidos en el bosque.

"Creo que a él (Shakespeare) le gusta mucho el tema de cómo nos engañamos a nosotros mismos y cómo de alguna manera nos destrozamos", apunta Declan sobre el autor para explicar que esta circunstancia en la tragedia deriva en la muerte y en la comedia en una sucesión de matrimonios.

A lo largo de la producción del autor de 'Romeo y Julieta' las preguntas son una constante, importan más que las repuestas, "siempre hay una pregunta, ¿Cómo será su futuro?", matiza el director de la obra, que con humor afirma que Shakespeare se distancia de los finales que acaban en el tópico "fueron felices y comen perdices".

Con un reparto íntegramente español Alfredo Noval, Maniel Moya, Irene Serrano y Rebeca Matellán protagonizan una historia marcada por la traición y el perdón. Completan el reparto Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Goizalde Núñez, Antonio Prieto.

La obra, que se podrá ver hasta el 1 de junio, es el segundo proyecto de la compañía 'Cheek by Jowl' con actores españoles de Declan Donellan y Nick Ormerod, que tras haber hecho 'La vida es sueño', querían mantener a todo el elenco junto: "son muy serios en su trabajo (...), había un fluir tan fantástico".

Para lograrlo, el director artístico Nick Ormerod, ha afirmado que la tarea principal era "encontrar al Shakespeare apropiado", de ahí que optasen por esta "obra poco conocida".EFE