Madrid, 8 abr (EFE).- El Consejo de Ministros aprobará este martes un real decreto con las medidas que anunció la pasada semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos, así como una transferencia de crédito de más de 2.000 millones de euros para el Ministerio de Defensa.
Sánchez presentó un plan de respuesta y relanzamiento comercial que pretende movilizar 14.100 millones de euros, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes.
Algunas de las medidas anunciadas ya fueron aprobadas, como es el caso del nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros, que pretende servir de estímulo al sector del automóvil y que se va a ejecutar en el marco de esta respuesta a los aranceles.
Otras medidas se incluirán en el real decreto que aprobará este martes el Gobierno, entre ellas la puesta en marcha de dos líneas de avales y financiación intermediada por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Sánchez anunció que el plan incluiría esas líneas de avales dotadas con 6.000 millones de euros para facilitar el acceso a la financiación.
También está previsto tramitar los 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación para que las empresas exportadores encuentren nuevos mercados.
El Gobierno ha enviado al Partido Popular el texto del real decreto, según informó el presidente de esta formación, Alberto Núñez Feijóo, quien agradeció el gesto pero, a su vez, presentó un plan de choque ante la guerra comercial que dijo que esperaba que fuera tenido en cuenta por el Ejecutivo.
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobará una transferencia de crédito de algo más de 2.000 millones de euros al Ministerio de Defensa para cumplir con gastos previstos por este departamento.
Fuentes del Gobierno han aclarado que no se trata de una nueva partida ni está vinculada con el compromiso del Ejecutivo de llegar antes de 2029 al 2 % del PIB del gasto en defensa.
Al no haber nuevos presupuestos este año, el Gobierno puede decidir en función de las necesidades que considere oportuno, hacer modificaciones de crédito, es decir, efectuar movimientos dentro del presupuesto.
Es algo que el Ejecutivo hace con regularidad, y por ejemplo, el pasado 4 de marzo autorizó otra transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por importe de casi 344 millones de euros con la finalidad de atender necesidades de funcionamiento existentes.
Las fuentes citadas recuerdan que es algo que se ejecutó también el año pasado, pero que al estar el presupuesto prorrogado hay que volver a hacerlo.
Ante esa decisión, Sumar ha anunciado que sus ministros presentarán objeciones, aunque fuentes de esta formación han reconocido que su rechazo no impedirá esa transferencia de crédito a Defensa al ser minoría en el Gobierno. EFE