Madrid, 8 abr (EFE).- El pleno del Congreso debate este martes una proposición del PP para reformar el Reglamento de la Cámara Baja y regular la celebración anual del debate sobre el estado de la nación, una iniciativa que también ha prometido impulsar el Gobierno en el marco de su Plan de acción por la democracia.
El gran debate de política general nació con vocación de ser anual, pero que en los 43 años transcurridos desde el primero solo se ha celebrado en 26 ocasiones.
No es la primera vez en la que se habla de la posibilidad de hacer obligatorio el carácter anual de este trámite parlamentario, sin que hasta ahora haya prosperado esa iniciativa.
En 1983 Felipe González decidió convocar un debate "sobre la situación general de España" cuyo precedente fueron las comunicaciones presentadas por el Gobierno de la UCD durante la transición.
Durante su mandato se celebraron diez debates de este tipo; seis en la etapa de José María Aznar y otras tantos en la de José Luis Rodríguez Zapatero; tres con Mariano Rajoy en el Gobierno, y solo uno con Pedro Sánchez como presidente. En total, 26 debates.
Lo que hace especial al debate del estado de la nación respecto a otros trámites parlamentarios es su carácter de repaso a la acción global del Gobierno y la posibilidad de los grupos de presentar propuestas de resolución, mociones por las que "se insta" al Ejecutivo a hacer algo y que, aunque no tienen carácter vinculante, si tienen un importante valor político.
La principal razón por la que ha dejado de celebrarse en tiempo y forma el debate sobre el estado de la nación han sido las elecciones generales, dado que la convocatoria electoral paraliza la actividad parlamentaria antes de la votación y en los meses posteriores hasta que se forma el nuevo gobierno e inicia su actividad.
Así ocurrió en 1986, 1990, 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 con los gobiernos de González, Aznar y Zapatero, y, ya en la etapa Rajoy, también en 2012, año en el que no hubo elecciones pero estas se habían celebrado a finales del año anterior.
En los tres años siguientes sí hubo debate, pero a partir de 2015 empezó un período de inestabilidad política con la repetición de las elecciones en 2016. Pasaron siete años hasta que volvió a celebrarse.
En 2017 el Gobierno de Rajoy no lo convocó con el argumento de que quería evitar que se viera alterado el debate presupuestario, que se había retrasado.
El cálculo entonces fue poder hacerlo en junio de 2018, pero el día 1 de ese mes se votó en el Congreso la moción de censura que desalojó al PP de la Moncloa.
En 2019 se celebraron elecciones en abril, se repitieron en noviembre y, en medio, hubo elecciones municipales, autonómicas y europeas.
Después llegó la pandemia en 2020 y al año siguiente, aunque la oposición pidió al Ejecutivo la convocatoria del debate sobre el estado de la nación, el Gobierno de Pedro Sánchez argumentó que la prioridad seguía siendo la lucha contra el coronavirus y que las sesiones parlamentarias para las sucesivas prórrogas del estado de alarma ya habían sido, en la práctica, debates de política general.
Si hubo debate en julio de 2022, el último por el momento, ya que en 2023 volvió a haber elecciones y en 2024 Pedro Sánchez decidió no convocarlo.
Como curiosidad, en el último debate, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no pudo enfrentarse a Pedro Sánchez ya que entonces era senador y no diputdebado, por lo que fue la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, la encargada de dar la réplica al Gobierno. EFE
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código Referencia 12770607 y otros)
Últimas Noticias
Junts pide en el Senado la comparecencia de Montero por suspender las devoluciones del IRPF en pensiones de mutualistas
Junts solicita la comparecencia de María Jesús Montero para aclarar la suspensión de devoluciones del IRPF a mutualistas y las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Supremo

El 'matagigantes' Huesca examina a un líder sin Luis Suárez,
Almería se enfrenta a Huesca en un duelo clave, sin Luis Suárez, en medio de la racha positiva del equipo aragonés, buscando mantener su posición en la tabla de ascenso
Alaba cuenta las horas para su regreso
David Alaba se aproxima a su regreso al fútbol tras una larga recuperación por lesión, mientras el Real Madrid se prepara para enfrentar a la UD Las Palmas en LaLiga EA Sports
Sánchez destaca que el liderazgo español en crecimiento sea "sin burbujas ni pelotazos"
Sánchez resalta en Toledo el éxito del modelo socialdemócrata en España frente al fracaso del neoliberalismo y critica las propuestas del PP en vivienda durante el congreso del PSOE en Castilla-La Mancha
El Congreso interroga el martes a un policía de la 'Operación Cataluña' señalado por 'fabricar' informes
El agente de la UDEF comparece ante el Congreso tras acusaciones de falsificación de informes en la 'Operación Cataluña', donde también se presentará el exjefe José Luis Olivera
