Argel, 8 abr (EFECOM).- Túnez, Argelia y Libia, con el 28 %, el 30 % y el 31 % de aranceles, respectivamente, serán a partir este miércoles los tres países del norte de África más afectados por las medidas de EEUU, pero mientras que el olivar tunecino está inquieto, Argel y Trípoli esperan un menor impacto dado que la mayor parte de sus exportaciones son de petróleo, que queda exento.
Sin embargo, analistas advierten del impacto indirecto que tendrá para los productores de hidrocarburos, como muestra la caída del crudo desde la semana pasada, y la dificultad para encontrar nuevos mercados alternativos en una economía global que prevén inestable.
El principal sector afectado en Túnez será el agroalimentario, como el aceite de oliva, que representó hasta febrero de 2025 el 24% de las exportaciones tunecinas a EE.UU., por detrás de los mercados europeos, según el Observatorio Nacional de Agricultura (ONAGRI).
Hasta ahora el mercado tunecino se beneficiaba de un acceso preferencial libre de aranceles para una amplia variedad de bienes y productos con el llamado AGOA (African Growth and Opportunity Act) adoptado en el año 2000.
Mientras que Túnez enfrentará un desafío económico directo, Libia, aún con el mayor índice de arancel del norte de África, no se verá afectada directamente debido a los limitados intercambios comerciales con Washington, salvo hidrocarburos, confirmó la Autoridad Aduanera Libia.
La organización libia prevé un "mínimo impacto" ya que la mayor parte de sus exportaciones son petroleo y gas, que además se dirigen principalmente a países europeos como Italia, Alemania y España, además de China.
A diferencia de Trípoli, Argel mantiene una relación comercial con EE.UU más activa, con fertilizantes y hierro forjado, aunque el petróleo sigue siendo el volumen principal de sus exportaciones.
El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Argelia fue de 1.400 millones de dólares en 2024, una disminución del 20,9% con respecto a 2023, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).
Sin embargo, tanto para Argelia como para Trípoli las repercusiones ya han comenzado con "la caída del precio del barril de crudo" y si esta situación "se mantiene en el tiempo" generará "un déficit comercial" inevitable como productores de hidrocarburos, explicó a EFE el economista argelino, Brahim Guendouzi. EFECOM
Últimas Noticias
Mario Eskenazi: "Sé que he influenciado a gente; eso es lo que más me gusta"
Vocación y amor por la interpretación, necesarios para cuatro intérpretes con premios Goya
Redondo: Me pongo en bucle a Puente para combatir con energía a la derecha reaccionaria
Almeida insiste en que con Maroto "ni a la esquina" y vaticina que Sánchez se volverá "más autoritario"
