Madrid, 07 abr (EFE).- El escritor William Shakespeare y el personaje sanguinario de Charles Perrault, Barbazul, son los ejes temáticos de la nueva programación del Teatro Real 2025-2026, en la que se verán diecinueve óperas, de las cuales ocho nunca se han visto en este escenario, entre ellas 'Iris' o 'El enemigo del pueblo'.
"Es una temporada ecléctica, que atiende a todos los gustos", ha informado este lunes en rueda de prensa el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, quien ha señalado que es la temporada "más internacional" y que todas son coproducciones del Teatro: "no hay montaje que sea un alquiler".
Esta temporada, en la que se han invertido casi veinte millones de euros, comenzará el 19 de septiembre con 'Otello' de Shakespeare, autor que estará presente en cuatro óperas y un ballet, como fuente inspiradora de artistas de todos los tiempos: 'La reina de las hadas', de Henry Purcell; 'Otello', de Giuseppe Verdi; 'Romeo y Julieta', de Charles Gounod; 'El sueño de una noche de verano', de Benjamin Britten, y el espectáculo de danza 'Julieta y Romeo' interpretado por el Ballet Real de Suecia.
La segunda inspiración de la vigésimo novena temporada es Barbazul, con dos óperas "radicalmente diferentes por la perspectiva de la adaptación", según ha explicado en un vídeo el director artístico del Real, Juan Matabosch, al referirse a 'El castillo de Barbazul' y 'Ariadna y Barbazul'.
Como en ediciones anteriores, la próxima temporada ofrecerá varias óperas que, "por circunstancias diversas, nunca se presentaron el Real", ha incidido Matabosch, que ha enumerado las que pasarán a formar parte del programa: 'Armide', de Jean-Baptiste Lully, y 'La reina de las hadas', de Henry Purcell, del siglo XVII; 'Il Giustino' y 'Farnace', ambas de Antonio Vivaldi, del siglo XVIII; 'Iris', de Pietro Mascagni, del siglo XIX; y 'El castillo de Barbazul', de Béla Bartók, del siglo XX.
Entre otras novedades de la programación destacan dos nuevas óperas españolas, 'Enemigo del pueblo', de Francisco Coll -basada en la obra homónima de Henrik Ibsen- y 'Los Estunmen' de Fernando Velázquez -ésta en los Teatros del Canal-.
Se verán otros títulos populares como 'Carmen', que celebra su 150 aniversario, en una nueva coproducción firmada por Damiano Michieletto; una ópera en la que se alternarán tres repartos de intérpretes como Aigul Akhmetshina, J’Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano o Lucas Meachem.
"Carmen es la libertad, la vida, la sensualidad y la anarquía" según Matabosch.
El nuevo director del Teatro, Gustavo Gimeno, se pondrá al frente de 'El mandarín maravilloso' y 'La novia vendida' entre otras piezas, ha recordado Matabosch.
Volviendo al capítulo del Barroco, el Teatro Real contará con ensambles historicistas y directores musicales como el 'Ensemble I Gemelli' con Emiliano González Toro (Farnace, de Antonio Vivaldi) o 'La Cetra Barockorchester Basel' con Andrea Marcon (Ariodante, de Georg Friedrich Händel).
La programación de danza tendrá, como en las temporadas precedentes, tres compañías invitadas de distinto perfil y con propuestas muy diversas, el Ballet Nacional de España, que propone un homenaje al maestro José Granero; la compañía de Matthew Bourne, con una icónica revisión de 'El lago de los cisnes' y el Real Ballet de Suecia, que traerá una recreación de 'Julieta y Romeo'.
La nueva propuesta no incluye clásicos como Mozart, o Strauss, "no siempre se pueden recoger, siempre van a estar presentes en programaciones venideras", ha concluido el director de coordinación artística, Konstantin Petrowsky. EFE