Madrid, 7 abr (EFE).- El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha confirmado que "no hay intención alguna" de impedir una consulta de la Audiencia de Sevilla al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por los ERE, aunque si la admitiera a trámite estudiaría "si existe algún conflicto constitucional".
"Hay que esperar si la cuestión se plantea, si el Tribunal de Justicia de la UE la admite a trámite y en función de eso, en el ámbito de dialogo entre tribunales, veríamos si existe algún conflicto constitucional", ha señalado el presidente de la corte de garantías en un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid.
Al respecto, ha destacado que "el derecho europeo tiene primacía" pero que "se deben respetar principios inherentes a la identidad de los tribunales constitucionales".
Con todo, ha dejado claro que "no hay intención alguna" de impedir una consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE, si bien ha tildado ese paso de "novedoso" porque "en 40 años las cuestiones prejudiciales se han presentado como un recurso primario antes de dictar sentencia", pero "nunca como un recurso secundario al final del procedimiento".
Por eso, ha recordado que "las resoluciones del TC tienen fuerza de cosa juzgada", de manera que "velar por la aplicación efectiva de sus resoluciones" les "obliga a reflexionar sobre esta cuestión".
Es por ello que ha planteado esta cuestión como un "debate jurídico" en el Pleno que arranca mañana, es decir "una reflexión interna del tribunal, que afecta a nuestra Constitución".
"Lamentablemente eso se ha trasladado a un juicio paralelo", ha dicho Conde-Pumpido, que ha querido aclarar que "una cosa es lo que figura en los juicios paralelos en medios y redes; y otra cosa es lo que vamos a trabajar en el ámbito interno del tribunal".
Por otra parte, ha dicho que confía en resolver el primer recurso contra la amnistía antes del verano, que será el del PP, que se ha elegido como cabecera porque "es un buen recurso, está argumentado" y es el que aborda los principales aspectos de la norma.
Es más, ha precisado que ya existe "un estudio muy avanzado" sobre este recurso, cuya ponente es la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, que cuenta con un equipo especifico de letrados para ello.
Con todo, ha asegurado que no existe un proceso contra la amnistía, sino que "se están tramitando simultáneamente" 30, entre ellos, 16 autonómicos, 6 cuestiones de inconstitucionalidad y 8 amparos.
Preguntado sobre si cree que esta cuestión acabará en los tribunales europeos, ha respondido que cualquier resolución se puede recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no al TJUE, no sin recordar que "hasta la fecha el número de resoluciones que han sido admitidas es escasísimo".
Eso sí, ha enfatizado que "no ha habido decisiones que cuestionen nuestro sistema, a veces se cuestiona desde dentro pero desde fuera, el TJUE y el TDEH apenas ha cuestionado". EFE
(audio) (vídeo)
Últimas Noticias
El acuerdo con el FMI y las medidas cambiarias de Argentina dividen aguas en la oposición
España propone un fondo europeo para financiar con rapidez grandes proyectos de defensa
ERC exige "patriotismo y ambición" a Illa ante el "castigo" de la ejecución de inversiones
Ábalos anuncia acciones legales por el "bulo" de la fiesta en el Parador de Teruel
