Podemos aspira a unir a la izquierda ignorando la exigencia de primarias de IU y Sumar

Guardar

Madrid, 7 abr (EFE).- Podemos ha tomado la delantera en el intento de unir a una izquierda alternativa al PSOE, al presentar a Irene Montero como candidata para una coalición electoral amplia, pero la formación morada pretende hacer su propio camino e ignora por el momento la exigencia de primarias que defienden IU y Sumar.

El anuncio de Montero no ha pillado por sorpresa a IU y Sumar, con quienes compite por liderar el espacio situado a la izquierda del PSOE, pero llama la atención que llegue ahora, tras los llamamientos de la formación de Yolanda Díaz para reeditar la coalición de las elecciones generales de 2023, de la que todos ellos formaban parte.

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha explicado este lunes que el paso que ha dado Montero, a pocos días de la asamblea estatal de la formación, forma parte del proyecto político de los morados para "poner en pie a una izquierda fuerte", en contraposición con el Gobierno del PSOE y Sumar.

La intención, según ha señalado, es tender la mano a la sociedad civil y "a todas las personas desencantadas con la deriva" del Ejecutivo, y convertir esta "fuerza social" en una "fuerza electoral".

"Si cumplimos esa tarea política, yo creo que al final la forma en la que vayamos a las elecciones caerá por su propio peso", ha asegurado el portavoz de Podemos, que ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de elegir a los candidatos a una coalición electoral de unidad a través primarias, como defienden IU y Sumar.

En este sentido, fuentes de la dirección de Podemos han señalado que su propuesta es que Montero sea la candidata de su formación en las próximas elecciones generales, algo que deberá ratificar su militancia en unas primarias internas, pero no descartan llegar a acuerdos más adelante con otras formaciones.

Sumar ha expresado este lunes su respeto a la decisión de Podemos de impulsar a Montero como líder de una candidatura amplia, pero ha recordado que queda tiempo para las elecciones generales y ha lanzado una advertencia a los morados.

"Será la gente, no será ni Pablo Iglesias, ni Ione Belarra ni Yolanda Díaz ni nadie los que hablen de las condiciones de unidad, sino que será la gente la que ponga la cuestión encima de la mesa cuando toque porque, insisto, quedan dos años para el 2027", ha dicho la nueva coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández.

En su caso, no ha desvelado si la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, volverá a liderar una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE como hizo en las elecciones 2023 con el grupo Sumar, que acabó abandonando Podemos para pasar al grupo mixto.

No obstante, ha señalado que el partido Movimiento Sumar ya dejó claro en la asamblea celebrada recientemente su apuesta por reeditar esa coalición electoral, con la posibilidad incluso de celebrar primarias, algo que no ocurrió el 23J.

Quien siempre ha sido un firme defensor de la unidad a la izquierda ha sido el líder de IU, Antonio Maíllo, que este lunes ha reiterado su apuesta de articular una candidatura con todos los partidos dentro, sin vetos y con primarias para elegir a los candidatos.

"Deben participar (en estas primarias) todos los miembros de ese frente amplio, además de gente a título individual, y hay que respetar los resultados de quien salga, salga quien salga", ha subrayado Maíllo, que no ha descartado la posibilidad de que IU aspire a liderar esa candidatura de unidad.

Habrá que ver cómo se van posicionando a lo largo del tiempo otros partidos que forman parte del grupo Sumar como los comunes, Compromís, la Chunta aragonesista, Més per Mallorca o Más Madrid.

Por el momento, los partidos a la izquierda del PSOE ya están en contacto para tratar de repetir una candidatura de unidad en las elecciones autonómicas de Andalucía, previstas en 2026 y que servirán como termómetro para conocer el estado de las relaciones entre ellos. EFE

(video)