Madrid, 7 abr (EFECOM).- La patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña, Pimec, aunque ha pedido más plazo para responder a Competencia sobre los compromisos mejorados de BBVA para que se autorice su opa sobre el Sabadell, ya ha dicho que éstos no resuelven los problemas estructurales y de competencia detectados en la primera fase de análisis de la operación.
Pimec ha confirmado que han recibido un requerimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que le pide que evalúe la idoneidad de los compromisos propuestos por el BBVA en el marco de su propuesta de opa sobre el Banco Sabadell.
Ha explicado que, en concreto, la CNMC le pide que valore si los compromisos en el ámbito de las pymes y servicios de adquirencia (TPV y pagos online) son adecuados y suficientes, y que aporten, si procede, observaciones adicionales sobre la operación.
El requerimiento, que es de carácter obligatorio, tiene un plazo de respuesta de diez días hábiles desde el 2 de abril, pero Pimec, ante la importancia y complejidad de la operación, ha solicitado que se amplíe el plazo para hacer un análisis riguroso que tenga en cuenta el impacto potencial sobre el tejido empresarial del país, ha indicado la patronal catalana.
Pimec, que además está elaborando en paralelo un análisis técnico propio, ha avanzado, no obstante, que la propuesta actual del BBVA no resuelve las problemáticas estructurales que ya había identificado ni tampoco los problemas de competencia que la CNMC ya señaló en la fase 1 del proceso.
La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana también ha indicado que la CNMC ha advertido de la necesidad que se excluya de la operación a los clientes que tengan el 100 % de su capacidad financiera entre BBVA y el Banco Sabadell, una situación que, según Pimec, es habitual en muchas empresas, especialmente pymes, que trabajan con las dos entidades.
En opinión de Pimec, esta condición podría tener efectos "significativos" sobre la libre competencia y el funcionamiento del sistema financiero para el tejido productivo del país.
Durante la primera fase de estudio de la operación por parte de la CNMC, el BBVA presentó una serie de medidas para lograr el visto bueno de esta autoridad, entre ellas que no cerraría oficinas donde no hubiera otra cerca o que mantendría las condiciones comerciales para clientes particulares.
También se comprometía a mantener durante 18 meses las líneas de circulante a todas las pymes y el volumen de crédito total a aquellas pymes que trabajaban únicamente con las dos entidades.
Durante la segunda fase del análisis, la CNMC sigue viendo riesgos para la competencia en banca minorista, especialmente en zonas con posible monopolio o duopolio tras la fusión; servicios de adquirencia (TPV y pagos 'online') y en la red de cajeros automáticos.
Fuentes próximas al proceso han indicado a EFE que el BBVA ha decidido por eso "mejorar" los compromisos con las pymes y alargarlos al menos a tres años tras la toma de control del Sabadell y, en algunos supuestos, hasta cinco años.
La CNMC está a punto de culminar su análisis sobre el impacto de la operación, pero antes de ello ha lanzado un segundo test de mercado para recabar la opinión de otras partes, en el que avanza a los encuestados algunas de las condiciones mejoradas por el BBVA. EFECOM