Nostalgia de un barrio obrero del Madrid de los 80 en el estreno de 'La niña de la cabra'

Guardar

Ángel Alonso Giménez

Madrid, 7 abr (EFE).- 'La niña de la cabra', película española que se estrenará el próximo viernes, es una mirada "nostálgica" de la cineasta Ana Asensio sobre un "barrio obrero" del Madrid de los 80, en donde vive Elena entre los miedos a la muerte y a su primera comunión y en donde conocerá a Serezade.

Serezade es precisamente 'La niña de la cabra', el personaje que da título, por tanto, a la segunda película de Asensio tras 'Most beatiful island', premio del jurado en el prestigioso festival SXSW de Austin (Texas), en la edición de 2017.

Conocerla, para Elena, supondrá un cambio vital, el motor de la historia de la película de Ana Asensio, según ha explicado ella misma en una entrevista con EFE.

    La niña buscará las respuestas a sus preguntas en un lugar en el que no está su familia, en "otro mundo" que empezará a descubrir para dejar atrás "la opresión" de su entorno, marcado por la educación católica, la muerte de su abuela y las pesadillas que le infligen películas de miedo en blanco y negro, cuando en España sólo había dos canales y vetustos aparatos de televisión.

En 'La niña de la cabra', como reconoce la directora, hay una mirada nostálgica sobre el Madrid de su infancia, barrio obrero de tardes de verano interminables y números musicales de familias de etnia gitana en plazas y parques entre edificios de viviendas. Un barrio que revive en 2025 gracias a la película de Asensio.

Tardes de "libertad", en definitiva, apunta la guionista y directora, quien hace esta reflexión: "La libertad que tuve de pequeña no la tienen hoy mis hijos. Con el tiempo he visto que lo mejor que me ha podido pasar es que me aburrí mucho. No tenía los juguetes que mis hijos tienen y no tenía móvil, y la televisión sólo tenía dos canales y se veía lo que mi padre quería".

"Y mis hijos, sin embargo -prosigue- no tienen la libertad que yo tenía. Es la sobreprotección de los padres, es algo cultural. Ahora, con el móvil, echas al niño a los perros mientras no dejamos que salgan a la calle. Se les corta el instinto natural. Tengo nostalgia de eso".

Asensio, para su segunda película, se ha rodeado de dos actrices menores de edad como Alessandra González (Elena) y Juncal Fernández (Serezade) y con actores y actrices de amplia trayectoria ya como Lorena López, Javier Pereira, Gloria Muñoz y Enrique Villén.

Con ellos y ellas regresa a su infancia, pues 'La niña de la cabra' tiene mucho de autobiografía.

"Ahora que soy madre veo las cosas desde el punto de vista de mis hijos, así que me pareció natural contar una historia sobre la infancia. Y fui a la mía, a la de una niña de un barrio obrero de Madrid a la que angustiaba la comunión y la muerte, y a la que aterrorizaban las películas de La 2 en blanco y negro". EFE

(Foto)