Las reservas para viajar en Semana Santa crecen un 15 %, con caída de la demanda a EEUU

Guardar

Barcelona, 7 abr (EFECOM).- Las agencias de viajes españolas están registrando un 15 % más de reservas para esta Semana Santa en comparación con el año pasado, con un retroceso en la demanda para visitar Estados Unidos como consecuencia del impacto de la crisis geopolítica.

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), la principal patronal del sector en España, ha previsto este incremento de la actividad tras analizar los resultados de una encuesta realizada entre los 400 establecimientos que tiene asociados.

El calendario de esta temporada turística, con una Semana Santa excepcionalmente tardía, impulsa la campaña, y en especial los destinos de costa, según ha destacado este lunes el presidente de ACAVE, Jordi Martí, en un comunicado.

Según la encuesta, un 61 % de las agencias de viajes están registrando un incremento de reservas de al menos un 10 % y, de ellas, prácticamente un 50 % calcula que la subida llegará al 15 %.

Además, un 29 % espera igualar los resultados de la campaña de Semana Santa del año pasado y sólo un 10 % ha respondido que podría quedar por debajo de 2024.

"La Semana Santa es el primer periodo vacacional del año, y al llegar tan tarde este año, muchos viajeros aprovecharán para tomarse la semana completa de vacaciones, algo que no sucede tanto cuando estas vacaciones llegan en marzo", ha señalado Martí.

Entre los destinos internacionales, los españoles están optando en especial por los países asiáticos, con Tailandia, Corea, Vietnam o Filipinas entre los preferidos.

A continuación, le siguen los países europeos, con Italia, Francia o Alemania a la cabeza. Reino Unido se mantiene también en las primeras posiciones, pese a la reciente entrada en vigor de los visados ETA UK.

Entre los destinos nacionales, los viajeros españoles optarán esta Semana Santa por las Islas Canarias, seguidas de Baleares, Costa Brava y costa de Andalucía. A continuación, aparecen en el listado Madrid y Barcelona.

Respecto al gasto previsto de los clientes de las agencias, un 65 % de los encuestados cuenta con un presupuesto por encima de los 1.500 euros por persona.

La encuesta se ha centrado también en conocer la actividad de las agencias receptivas, que tiene un 72 % de reservas de viajeros extranjeros frente a un 28 % de nacionales.

Entre los mercados emisores más importantes para este periodo se encuentran, en este orden, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Italia y Benelux.

Las Islas Canarias y Baleares, junto a la costa mediterránea (Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana), son también los destinos más demandados por los visitantes extranjeros. También hay una alta demanda de destinos urbanos como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Las agencias de viajes han mostrado en la encuesta su preocupación por la actual situación geopolítica y el impacto que tiene en la actividad turística.

De momento, las especializadas en la recepción de viajeros aseguran no haber registrado aún ningún efecto en la demanda de destinos españoles por parte de ningún mercado emisor internacional, ni siquiera de Estados Unidos.

La encuesta, en la que se ha preguntado explícitamente por el país norteamericano, no ha apreciado ningún cambio en la demanda, por lo que el sector considera que seguirá siendo uno de los principales mercados emisores, en línea con los últimos años.

Por el contrario, un 46 % de las agencias emisoras han notado la contracción en la demanda de viajes a Estados Unidos por parte de sus clientes, que están optando por viajar a otros destinos.

ACAVE ha apuntado que no se puede anticipar aún la intensidad de esta caída en la demanda de viajes a EEUU, aunque es "suficientemente significativa" a estas alturas de la temporada.

ACAVe es la Asociación más representativa de España y engloba 400 asociados y alrededor de 1.000 puntos de venta en toda España. EFECOM