La tractorada extremeña culmina su recorrido en Bruselas con una reunión con Puigdemont

Guardar

Bruselas, 7 abr (EFECOM).- La tractorada organizada por APAG Extremadura Asaja que partió desde Mérida (Extremadura) el pasado 1 de abril culminó su recorrido este lunes en Bruselas, donde acudió para trasladar a eurodiputados españoles sus reivindicaciones sobre políticas agrarias y mantuvo una breve reunión con el expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont.

Tras pasar la noche en Waterloo (Bélgica) en la última etapa de su trayecto, los agricultores, que tenían previsto "pasar por delante de la casa de Puigdemont", fueron, para su sorpresa, recibidos por el presidente de Junts per Catalunya, que escuchó las reivindicaciones que trasladarán posteriormente a eurodiputados del PP y de VOX, según contaron.

Estas reivindicaciones pasan, según dijo a EFE el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, por un conjunto de reclamaciones respecto a la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC) que verá la luz en 2028 y la solicitud de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales de la Unión Europea (UE) con terceros países.

"Tenemos la reforma de la PAC a la vuelta de la esquina. Se están produciendo las negociaciones para el primer borrador, por lo que creemos que es momento de que se escuche nuestra voz, que se haga una apuesta por el sector primario y favorecer una mejora del presupuesto", explicó Metidieri.

Añadió que si bien en la última reforma de la PAC "se habló de simplificación, lo que se ha producido en realidad es un aumento de la burocratización".

También quieren trasladar a los eurodiputados el rechazo a reformas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde, la Agenda 2030 y la aprobación del acuerdo Mercosur-UE.

"Con la política verde nos están metiendo letras bonitas que son solo eso, letras. La realidad es otra. Nos están quitando campos de cultivos, granjas, nos venden las placas solares y los molinos eólicos como maravillas, pero la luz y la electricidad nos cuestan más caros", afirmó a EFE Pedro LLanos, agricultor extremeño y miembro de APAG Extremadura Asaja.

A su juicio, las políticas europeas "se están cargando" su forma de vida, el campo y "quieren que produzcamos de la misma manera que terceros países, pero con la diferencia de que los terceros países tienen más autorizaciones en productos fitosanitarios mientras que en España se prohíben", con normativas que afectan a la rentabilidad de las explotaciones.

La caravana agraria, compuesta por tres tractores, un coche de apoyo y un convoy logístico, llegó a Bruselas encabezada por una pancarta con el lema 'Salvar el campo, salva Europa' y su traducción al inglés 'Save the countryside, save Europa'.

Entre enérgicos abrazos y exclamaciones de 'Viva España', 'Viva Extremadura' y 'Viva la agricultura', los recién llegados a la capital belga celebraron el final de un trayecto de más de 2.000 kilómetros a lo largo de 7 días con paradas en puntos de España, como Badajoz, Cáceres, Ávila, Valladolid, Burgos, Logroño y Navarra, hasta zonas de Francia y Bélgica.

Agradecieron la "gran acogida" de los locales de las zonas que abarcó el recorrido. "Nos han dado desde pernoctaciones, comida, gasolina, mucho ánimo y un sentimiento de apoyo a la causa. Los agricultores nos decían que si teníamos que venir todos, vendremos", subrayó el presidente de la asociación.

Finalmente, el grupo repartió productos gastronómicos extremeños, como aceite de oliva y vino, en un acto simbólico que pretendió "poner en valor la riqueza y calidad del trabajo agrícola que se desarrolla en Extremadura". EFECOM

(foto) (vídeo)