Madrid, 7 abr (EFE).- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha exigido este lunes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que siga el ejemplo de Barcelona ante la proliferación de viviendas de uso turístico, y también ha pedido a todas las comunidades autónomas que adopten las “medidas necesarias” para “combatir” las casas turísticas ilegales.
Lo ha dicho Rodríguez en la sede de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ubicada en el madrileño barrio de Lavapiés, después de visitar, junto a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, una oficina de la red Stop Viviendas de Uso Turístico (VUT).
Tras poner en valor la “absoluta determinación del Gobierno de España” para hacer frente a la proliferación de viviendas de uso turístico, Rodríguez ha exigido a “todas las administraciones públicas” que actúen “con la misma determinación” para dar “respuesta” a este problema.
“Por tanto, exigimos al Ayuntamiento de Madrid que actúe como está actuando el Ayuntamiento de Barcelona; exigimos a todas las comunidades autónomas que adopten, en el marco de sus competencias, las medidas necesarias dirigidas a combatir este tipo de fraude, a regularizar estas viviendas”, ha pedido la responsable de Vivienda y Agenda Urbana.
Rodríguez ha hecho hincapié en que “solo el 7 % de las viviendas turísticas” de Madrid son “legales”, por lo que el resto -“más de 15.000”, es decir, “más de las que seremos capaces de construir” en la Operación Campamento- operan “en la absoluta ilegalidad”.
El Gobierno, “legitimado” para reclamar medidas
En este sentido, ha mencionado la “contención de precios” en los alquileres que se consigue al aplicar la figura de zonas tensionadas.
“En la ciudad de Barcelona, que tendría similitud con la capital de España, con Madrid, hemos conseguido en estos nueve meses bajar un 6 % el alquiler a las familias. Eso sería posible hacerlo hoy en Madrid”, ha sostenido Rodríguez.
Asimismo, ha asegurado que “hay 500.000 propietarios en Madrid que podrían estar bonificándose hasta el 90 % de las rentas del alquiler si estuvieran bajando el 5 % del alquiler a sus inquilinos”.
Otras iniciativas puestas en marcha por el Gobierno pasan por “empoderar” a las comunidades de vecinos para que den el visto bueno o no a los alquileres turísticos.
EFE
pcc/rcs/jlg
1011766
(foto) (vídeo)