Madrid, 7 abr (EFECOM).- Los precios mundiales del café bajaron el 1,8 % en marzo pasado respecto a febrero en medio de una mayor incertidumbre económica por los aranceles de EE.UU. y una menor confianza del consumidor estadounidense.
Así lo ha señalado este lunes la Organización Mundial del Café (ICO, por sus siglas en inglés), cuyo índice compuesto de precios del café se situó de media en 347,85 centavos de dólar (316,19 céntimos de euro) por libra producida (equivalente a unos 453 gramos).
El índice siguió una tendencia a la baja en marzo, aunque todavía estuvo un 86,6 % por encima del registrado el mismo mes del año anterior.
Una combinación de factores ha podido influir en la incertidumbre negativa dentro del mercado del café, según la ICO, que ha destacado que la de marzo es la cuarta bajada mensual registrada desde inicios de 2024.
Entre los factores, la organización ha mencionado la caída de la confianza de los consumidores de EE.UU., que refleja un "ambiente macroeconómico en deterioro"; junto a la decisión de la Reserva Federal de ese país de mantener sus tipos de interés por su preocupación sobre la salud de la economía estadounidense.
También han podido repercutir en los precios la mejora de la producción en Colombia, que en febrero de 2025 ha alcanzado su nivel más alto en 29 años; y la "mayor incertidumbre" debido a los aranceles anunciados recientemente por el Gobierno estadounidense de Donald Trump, lo que puede traducirse en una menor demanda ante el posible aumento de los precios de consumo del café.
Mientras, continúan las dudas por la cosecha de Brasil en la temporada 2025-2026, debido a las bajas precipitaciones; y la amenaza de los hutíes yemeníes al comercio internacional en el mar Rojo.
Respecto a febrero, la cotización del café suave colombiano ha disminuido el 1,4 %, hasta los 404,97 centavos por libra (368,55 céntimos); y la de otros suaves se ha reducido el 1,3 %, hasta los 404,02 centavos (367,69 céntimos).
La variedad robusta se ha abaratado el 2,1 % en marzo, a 257,61 centavos por libra (234,33 céntimos); y el café natural de Brasil ha bajado de precio el 2,1 %, a 392,48 centavos (356,97 céntimos).
En febrero, las exportaciones mundiales de granos verdes de café han sumado 11,12 millones de sacos, el 6,6 % más que en el mismo mes de 2024.
La ICO ha señalado que las ventas de café natural brasileño han aumentado el 2,5 %, hasta los 3,32 millones de sacos; y las de tipo robustas han subido el 10,7 %, a 4,71 millones.
Las exportaciones de café suave colombiano se han elevado el 12,5 %, hasta los 1,24 millones de sacos; mientras que las de otros suaves se han incrementado el 0,9 %, hasta 1,86 millones.
Por regiones, las exportaciones de Sudamérica han disminuido en febrero el 6,9 % anual (4,58 millones de sacos), las de Asia y Oceanía han crecido el 21,7 % (4,81 millones), las de África se han elevado el 20,6 % (1,33 millones); y las de México y Centroamérica han aumentado el 10,6 % (1,51 millones). EFECOM