(Actualiza con más declaraciones)
Luxemburgo, 7 abr (EFECOM).- El ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur pueda ratificarse antes de fin de año y espera que los aranceles que ha puesto en marcha Estados Unidos a todos los países sirvan de "acicate" para ello.
A su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo, Cuerpo ha declarado que es "deseable" que antes de las vacaciones de verano esté la propuesta para empezar a negociar la ratificación del acuerdo por parte de la Comisión Europea.
"Y que, antes de final de año, este acuerdo pueda estar, esperemos, ya ratificado", ha añadido.
"Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles (de Estados Unidos) en España son el sector del vino o del aceite de oliva, y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50 % de incremento de exportaciones para estos dos sectores. De ahí de nuevo la importancia de ir avanzando", subrayó.
Cuerpo dijo que espera que la situación actual sea "un acicate para que todos entendamos que tenemos que ir lo más rápido posible en esa ratificación del Mercosur".
Países como Francia o Polonia se oponen o muestran reticencias a la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Desplome en las bolsas mundiales
Por otro lado, el titular de Economía, que las bolsas mundiales están enviando el mensaje de que los aranceles impuestos por Estados Unidos son "dañinos" y pidió "escuchar" esta reacción.
Poco antes del mediodía, las grandes bolsas europeas pierden más del 6 %, mientras que los principales mercados asiáticos han cerrado con desplomes que en algunos casos han superado el 13 %.
En su opinión, en este contexto de escalada arancelaria, "en primer lugar" se tiene que dejar "muy claro" que Europa "no quiere este conflicto comercial y que solo estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias que se han puesto sobre la mesa".
A la hora de articular las contramedidas contra los productos estadounidenses, la UE no debe impactar o debe impactar "de manera mínima" en los sectores del club comunitario y en sus industrias, añadió.
jug/cat/apc
(Foto) (Vídeo)