El periodista y escritor especializado en extrema derecha y derechos humanos Xavier Rius Sant (Barcelona, 1959) ha instado al Estado a abordar la multirreincidencia y que, si es necesario, se expulse a los multirreincidentes porque "la impunidad es lo que da alas a la ultraderecha".
Lo ha dicho en una entrevista de Europa Press con motivo de la publicación de su libro 'Aliança Catalana: els nostres ultres' (Icaria), en el que analiza el nacimiento y el auge del partido de Sílvia Orriols desde los atentados del 17-A y hasta su irrupción en el Parlament con 2 diputados en las pasadas elecciones catalanas.
Ha afirmado textualmente que la ultraderecha basa su discurso en cuestiones que la izquierda no trata y que, según él, sí debería abordar, como la multirreincidencia y "el retroceso que hay en las sociedades islámicas".
"La izquierda se está perdiendo en cosas surrealistas, que solo benefician a la derecha o a la ultraderecha", y ha afirmado que es legítimo debatir y cuestionar desde la izquierda temas como la Ley trans.
CREE QUE AC CRECERÁ
Ha apuntado que un proyecto como Aliança Catalana "no habría arraigado" sin los atentados del 17-A y sin el vínculo de Ripoll --cuna del partido-- con los terroristas, lo que cree que provocó que los vecinos se sintieran engañados y traicionados, en sus palabras.
"Ella bebe de los atentados y de la frustración del 'procés", ha añadido, y cree que el partido de Orriols crecerá en las próximas elecciones catalanas como consecuencia, también, de las disputas entre ERC y Junts.
"EL DISCURSO AUTORITARIO SE ESTÁ IMPONIENDO"
El periodista ha lamentado que "el discurso autoritario se está imponiendo en todo el mundo" y que la historia se dirige hacia una línea ultraliberal 'trumpista'.
Ha augurado que "si gobierna de aquí a un tiempo Marine Le Pen o alguien del Frente Nacional, o en España PP con Vox, habrá un retroceso brutal" en las libertades y, especialmente, en el derecho de asilo.
CORDONES SANITARIOS
Preguntado por si cree que los cordones sanitarios son útiles o, en cambio, son contraproducentes, ha valorado que son efectivos "si se hacen bien", y a su juicio, en España no se han hecho bien, sobretodo a nivel municipal.
"En muchos lugares de Europa la gente tiene claro que Alternativa por Alemania o el de Le Pen son partidos nostálgicos, están fuera. En cambio, aquí la gente no ve que Vox esté fuera, primero, porque no se rompió con el franquismo", ha sostenido.
En este sentido, ha afirmado que "mientras en Alemania o Francia la gente repudia el nazismo, en España mucha gente piensa que Franco hizo cosas buenas".