Pablo Acha: "La mirada ya está puesta en Los Ángeles 2028"

Guardar

Fernando Pérez Soto

León, 6 abr (EFE).- El arquero burgalés de 28 años Pablo Acha ya tiene puesto el punto de mira en la cita olímpica de Los Ángeles 2028, después de quedarse, junto con la tarraconense Elia Canales, a un paso tan solo del podio en París, cuando cayeron en cuartos de final.

"Está claro que hay que ir cubriendo etapas y queda tiempo por delante, pero la ilusión y el objetivo es estar en Los Ángeles y volver a aspirar a hacer un buen papel", señaló el tirador en una entrevista con la Agencia EFE.

Archa ha afinado su puesta a punto para la primera cita postolímpica con la Copa del Mundo en Florida (Estados Unidos) en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León junto con el resto del equipo español.

Lo vivido en la capital francesa dejó un regusto más dulce que amargo porque, pasados los meses, no duda en afirmar su "orgullo" por el papel realizado, tanto en la categoría de arco recurvo mixto, donde fue diploma olímpico, como también en la individual en la que acabó clasificado en el puesto 33.

"Estoy muy orgulloso de cómo competimos y después de analizarlo creo que la diferencia para dar ese salto que faltó puede estar en la experiencia", sostiene el burgalés que ya puede presumir en su palmarés de haber subido al podio en los Juegos Europeos o el campeonato continental al aire libre.

Tras la cita olímpica se centró, según desvela, en "cerrar temas que tenía en la mochila, principalmente de prácticas de estudios y para iniciar el proyecto de emprendimiento -diseño de material de tiro con arco que exporta a diferentes países- que condiciona también el tiempo en la preparación".

 El mundial de Corea del Sur en el horizonte

 A pesar de haber realizado, reconoce, una preparación "atípica", pudo darle la vuelta en las competiciones clasificatorias y ganarse de nuevo la plaza en el equipo español que disputará las pruebas de Copa del Mundo, empezando con la prevista en tierras estadounidenses donde precisamente estará el que hasta ahora poco tiempo era el máximo responsable del combinado nacional, Elías Cuesta.

Desde su punto de vista, los cambios en el organigrama técnico tras la cita de París deben conducir "a una línea continuista, porque no cabe otra opción que seguir incidiendo en lo que ha estado funcionando y dando frutos, porque es la línea acertada, tal y como se ha demostrado", afirma convencido.

Entre los objetivos para la actual temporada se encuentra el campeonato del mundo, que se disputa cada dos años, del 5 al 15 de septiembre de 2025 en Gwangju (Corea del Sur), en un año en el que, como prioridad seguirá estando "disfrutar con cada competición, porque ese es uno de los secretos", insiste.

La primera cita en Florida, para la que dice estar "preparado", tendrá como características la climatología que se encontrarán los arqueros hispanos, con altas temperaturas y también la aparición del viento, por lo que desde la dirección técnica se optó por elegir el CAR de León para lograr una adaptación a esta circunstancia en el campo exterior de que dispone. EFE

1010625

fps/mr/og