Santiago de Compostela, 6 abr (EFE).- La Xunta ha expresado su respeto al derecho de la población a manifestarse, pero ha rechazado los "argumentos" expuestos por los promotores de las protestas de este domingo en Santiago de Compostela por la situación de la sanidad pública.
La Consellería de Sanidad asegura en un comunicado que "dispone del mayor presupuesto sanitario de la historia", 5.450 millones de euros, "para optimizar y prestar la mejor asistencia a las personas usuarias de la sanidad pública".
El conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, niega que "haya recortes en la sanidad pública" porque la dotación para el Servizo Galego de Saúde aumentó un 45 % en relación con el que había antes de que el PP recuperara el mando del Gobierno gallego en 2009.
El Ejecutivo autonómico incide en la inversión en hospitales y centros de salud, así como el incremento del personal: "Hoy la sanidad pública gallega cuenta con más de 45.000 profesionales contratados, cuando en 2008 había 36.256".
Tampoco considera cierto que haya aumentado "la concertación con la sanidad privada" y, en ese sentido, sostiene que el Consello de Contas -órgano fiscalizador- resalta en su último informe que el gasto del Servizo Galego de Saúde en acuerdos para la prestación sanitaria especializada con medios ajenos "mantiene estable su peso presupuestario en un 4,6 %".
Sobre las listas de espera, la consellería señala que "Galicia redujo en el año 2024 los tiempos de acceso con respecto al año anterior, tanto en cirugía como en consultas y pruebas diagnósticas" y cuenta con "una de las esperas medias más bajas del Estado".
El conselleiro de Sanidade incide en que Galicia cuenta con uno de las mejores sistemas sanitarios públicos del mundo, "referente en el tratamiento contra el cáncer", a la "vanguardia" en cribados.
Igualmente, presume de contar con el calendario de vacunación "más completo del mundo" al tener el mayor número de vacunas financiadas por la sanidad pública.
Para el conselleiro, el mayor problema de la sanidad pública en toda España es la falta de profesionales en determinadas especialidades como medicina de familia y pediatría, y recuerda que la competencia para disponer de más médicos para ser contratados es del Ministerio de Sanidad. EFE