Esteban (PNV) cree que Sánchez, "legalmente, debería" intentar presentar unos Presupuestos para 2025

Guardar

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, asegura que hará "todos los esfuerzos para avanzar en el autogobierno" y cree que, "probablemente, para fin de año, la parte vasca" del acuerdo para el nuevo estatus "sí estará". Además, cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "legalmente, debería" intentar presentar unos presupuestos para 2025, lo que sería "beneficioso para Euskadi" y dotaría de "cierta estabilidad a todas las instituciones", y "no otras elecciones generales, otro avispero más".

En una entrevista a 'Deia', recogida por Europa Press, dice que "puede ser posible" culminar el nuevo estatus este año, porque han "avanzado en muchas cosas", aunque "todavía queda un trecho". "Yo estoy esperanzado y, desde luego, voy a hacer todo lo posible", asegura, para recordar que fueron los jeltzales los que firmaron un acuerdo de investidura con el presidente, Pedro Sánchez, "hablando de reconocimiento nacional" y van a "exigirle que se lleve adelante".

En esa línea, advierte que, "por estar cerca aquí y haber avanzado mucho, no está todo hecho. Luego tendremos que pasar a Madrid. Y en Madrid hay unas mayorías precarias". Esteban señala que "habrá que hablar con otros partidos, sabiendo también que en el Senado hay una mayoría absoluta del PP". "Y ya vemos cómo está jugando, y, luego, vemos cómo está el avispero en el ámbito judicial", añade, "quiero que la gente sea consciente".

Esteban, que piensa que puede haber "una oportunidad", cree que no conviene estar hablando todo el día de esto y pide "un poquito de discreción" si lo que se quiere es "cerrar cuanto antes". En cualquier caso, afirma que él va a hacer "todos los esfuerzos" y a poner todo su "conocimiento para que esto salga adelante, que no haya ninguna duda".

Sin embargo, no es partidario de convertir este asunto "simplemente en un banderín". "Si alguien ha sido audaz y ha sabido leer los tiempos, hemos sido nosotros, aunque para algunos este es el año cero. El adanismo siempre está presente en alguna formación", afirma.

Preguntado si ha sido el intermediario con Pedro Sánchez en la interlocución con el PSOE, responde que no puede decir "cómo se están haciendo las cosas", pero asegura que están "avanzando bien". "Va bien. Pero lo que no quiero decir es que está chupado y que para fin de año está todo hecho", reconoce.

En ese sentido, "probablemente, si conseguimos y vamos bien, la parte vasca sí estará", añade, pero se pregunta "qué va a pasar con el Parlamento español".

Por otro lado, no ve "ningún sentido" al recurso previo de inconstitucionalidad que se puede presentar contra los nuevos estatutos de autonomía antes de que sean sometidos a referéndum y apuesta por intentar eliminarlo, aunque reconoce que para el PSOE es "difícil" porque "fue el PSOE quien los puso junto al PP".

"Cuando hay una mayoría política muy amplia que da por bueno y constitucional ese acuerdo, que venga un tribunal por muy respetable que sea y diga que a la gente no se le puede proponer ese texto me parece que es convertirlo en una tercera cámara", valora.

PARTIDO POPULAR

Por otro lado, dice que el PNV nunca ha "perdido los puentes" con el PP porque cree que "hay que mantener una relación con todo el mundo", aunque ve al presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en unas posiciones "sorprendentes".

"No creo que sea bueno para su política en Euskadi y, si por esa vía piensa que le va a quitar votos al PNV, estoy muy tranquilo; pero tampoco es bueno en Madrid para poder tener un diálogo fluido y tranquilo. Yo puentes no voy a perder con nadie. Al revés, voy a intentar construirlos con todos", afirma.

TAV

En relación a la conexión del TAV con Navarra, "si uno coge el mapa y supusiéramos que aquello es una absoluta llanura, la lógica te lleva a pensar que, así como hicimos la Y, el país cohesionado te lleva a hacer una H desde Ezkio. No hay ninguna duda en ese sentido", opina.

Sin embargo, señala la necesidad de hacer "unos estudios ambientales, geológicos y de costos si tenemos que tomar una decisión final" y eso "le corresponde hacerlo al Gobierno del Estado y se lo hemos estado exigiendo una y otra vez, y se ha ido retrasando".

Cuando se empienzan a hacer la catas, censura, "se destruye maquinaria, se impide el acceso, y son lugares donde ideológicamente esos ayuntamientos están muy próximos a determinada opción electoral". Tras confiar en tener los resultados lo antes posible, señala que, "aunque el que debe ejecutar es el Gobierno central y formalmente es el que toma la última decisión, tenemos que llevarlo de manera consensuada Gobierno vasco, Gobierno navarro y Gobierno español".

En cuando a las discrepancias dentro del PNV sobre la conexión por Ezkio o por Vitoria-Gasteiz, Esteban precisa que no es una "diferencia ideológica, sino de criterio vista desde un punto de vista territorial dentro de un partido".

Por otro lado, dice que el PNV exige el soterramiento en Vitoria-Gasteiz de la entrada del TAV, "porque eso es a lo que se comprometió el Gobierno español". "Sé que legalmente no le ata, pero sí como compromiso político. Por tanto, yo ya lo pongo encima de la mesa también. Hay que ir adelante, plantearse que ese es el compromiso: ir al soterramiento", insiste.

PRESUPUESTOS

Aitor Esteban cree que Pedro Sánchez, "legalmente, debería" presentar los presupuestos para 2025". "Yo, además, lo intentaría. Vamos a explorarlo. Puede ser que algunos supuestos aliados le estén esperando. Pero creo que lo podría intentar y legalmente lo debería hacer. Vamos a ver qué es lo que decide al final", añade, para afirmar que "sería beneficioso para Euskadi que hubiera presupuestos" y también "para dotar de una cierta estabilidad a todas las instituciones, y no otras elecciones generales, otro avispero más".

En ese sentido, el líder jeltzale asegura que el PNV intenta "jugar con responsabilidad", pero advierte que "se necesitan más actores que hagan lo mismo".