La feria madrileña Scrapworld propone disfrutar de la vida urbana: moda, música y deporte

Guardar

Madrid, 5 abr (EFE).- Scrapworld, la feria de moda urbana más importante de España, celebra este fin de semana su edición “más ambiciosa hasta”, según sus creadores, con más de 80 marcas nacionales e internacionales y un espacio de 14.400 metros cuadrados.

Han pasado seis años desde que los influyentes en estilo urbano Carlos Martín, Miguel Antón y Juan Villegas creasen Scrapworld, un espacio enfocado a la moda, las tendencias y también al estilo de vida urbana. Una propuesta que esta edición se celebra durante el fin de semana en Ifema con las 20.000 entradas agotadas.

“Scrapworld nace para dar visibilidad a lo que antes solo se veía en Londres, París o Nueva York”, dice a EFE Juan Villegas, cofundador de la feria, que reúne a firmas insignia y a una audiencia conformada, especialmente, por la generación Z.

“El corazón de Scrapworld siempre ha sido la moda urbana, y este año reforzamos ese compromiso con presentaciones de producto inéditas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas”, adelanta Carlos Martín sobre algunas sorpresas que tienen preparadas para el fin de semana.

Más allá de la moda, esta edición amplía su propuesta con actividades vinculadas a la cultura urbana, como talleres de customización y serigrafía de prendas en directo, conciertos y actividades deportivas como baloncesto, pádel y fútbol.

BB Trickz, El Bugg, Lucho RK, RVFV o Sticky MA son algunos de los artistas musicales de referencia que pasarán por el escenario de la feria, un escaparate en la que firmas de renombre como Foot Locker, Scuffers, Cold Culture o Fake Gods mostrarán sus próximas apuestas.

“Nuestro público es joven, creativo e inquieto. No vienen solo a ver ropa o zapatillas, sino a vivir una experiencia y formar parte de una comunidad conectada con la moda, la música y el deporte”, resalta Antón.

En cuanto a la moda urbana en España, Villegas destaca que está ganando visibilidad en la escena internacional, Aunque aún tenemos camino por recorrer frente a mercados como el estadounidense.

De cara al futuro, el equipo organizador se plantea nuevos desafíos, entre ellos la expansión fuera de Madrid e incluso de España. “Queremos consolidar una edición internacional y desarrollar un modelo diferente, que combine experiencia, comunidad y producto”, adelanta Martín. EFE

1011921