Astaná, 5 abr (EFECOM).- Kazajistán confirmó hoy su apego a los acuerdos alcanzados por el comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC) que pidió este sábado revisar a la baja el inesperado aumento de la producción anunciado recientemente por ocho países productores.
"Kazajistán confirmó su apego a la OPEP+ en la reunión 59 del JMMC", informó en un comunicado en Ministerio de Energía kazajo.
Según la dependencia, durante la reunión celebrada hoy "se revisó el cumplimiento de los compromisos del acuerdo OPEP+ en febrero y marzo de 2025, se destacó el cumplimiento por parte de los países de la OPEP+ y se debatieron las actuales tendencias del mercado petrolero".
El ministerio señaló que el JMMC "valoró altamente la reducción voluntaria (de la producción) de los ocho países con en fin de mantener la estabilidad del mercado y destacó la importancia crítica de cumplir a cabalidad las cuotas de producción.
"Kazajistán también participó en la reunión del 3 de abril, en el marco de la cual ocho países que redujeron voluntariamente la producción (...) valoraron conjuntamente la situación en el mercado", indicó el Ministerio de Energía, al recordar que durante esa reunión se tomó la decisión de incrementar coordinadamente la producción de crudo.
La medida anunciada el pasado jueves, que prevé el aumento de la producción en 411.000 barriles diarios, llevó a la caída de los precios del crudo en un mercado ya golpeado por la guerra arancelaria desatada por EEUU.
La reunión del JMMC, que lideran los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y Rusia, suele celebrarse cada dos meses y puede hacer recomendaciones para modificar la política de la alianza OPEP+, que agrupa a los 12 países de la OPEP y a 10 socios aliados, entre ellos Rusia y Kazajistán.
En la reunión ministerial de diciembre de la alianza se decidió revertir a partir de abril y de forma gradual, en 18 meses, el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- aplicaban voluntariamente desde 2023.
Así las cosas, el 1 de abril entró en vigor el primer incremento mensual, de unos 135.000 barriles diarios, y para mayo se esperaba otro similar, razón por la que sorprendió la decisión del pasado jueves de acelerar la apertura de grifos con 411.000 barriles diarios.
La OPEP+ mantiene vigentes hasta fines de 2026 otros recortes de la producción que ha adoptado desde fines de 2022 con el fin de apuntalar los precios y que suman 3,65 mbd, equivalentes a cerca del 3,7 % de la demanda mundial de crudo.
La próxima reunión del comité está prevista para el 28 de mayo.EFECOM