Barcelona, 5 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado este sábado el anuncio de que se levantan las restricciones de agua en la capital catalana y su conurbación y ahora se prepara para recuperar a la mayor brevedad el riego y todas las fuentes ornamentales, incluidas las de Montjuïc.
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha anunciado que, tras 56 meses de sequía, las últimas lluvias permiten levantar las restricciones al consumo de agua en el sistema Ter Llobregat, que abastece a 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y Girona, donde viven seis millones de personas.
Tras ese anuncio, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado en un comunicado que se levanten las restricciones en la ciudad superada la fase extrema de sequía, al tiempo que ha agradecido la "responsabilidad" de los barceloneses en ese periodo y ha adelantado que el ayuntamiento "no va a bajar la guardia".
"Seguiremos totalmente comprometidos, sacando adelante las obras y actuaciones previstas para conseguir más aguas freáticas. Barcelona ha de estar preparada para cuando llegue la próxima sequía", dice el alcalde.
Fuentes municipales han explicado a EFE que el Ayuntamiento dispone de un plan de desescalada con las medidas que se deben adoptar una vez se publique la próxima semana en el Diario Oficial de la Generalitat que se levantan las restricciones, documento que fija también cómo actuar para recuperar al cien por cien el funcionamiento de las fuentes ornamentales de Montjuic.
El complejo sistema hidráulico de estas fuentes, mundialmente conocidas e imagen icónica de la ciudad, volverá a ser revisado la próxima semana para recuperarlas lo antes posible, aunque no se puede establecer todavía una fecha de su entrada en funcionamiento de nuevo tras la sequía.
Barcelona dispone, además, del llamado 'Plan Clima', con el que durante la fase más dura de la sequía se han priorizado actuaciones para optimizar la red freática de la ciudad, ahorrar agua potable en los servicios municipales y mejorar los sistema de riego.
La ciudad, indica el consistorio, durante el periodo más duro de la sequía (2022-2024), ha disminuido el consumo de agua en un cuarenta por ciento.
El consumo municipal, precisa, ha pasado de 6,9 hectómetros cúbicos en 2022, entre agua potable y freática, a 4,3 hectómetros cúbicos en 2024, de los que el 77 por ciento fue agua potable y el resto, freática.
El Ayuntamiento señala en su comunicado que con la proyectada ampliación de la red freática se incrementará un 20 % la disponibilidad de este recurso hídrico para la limpieza y riego en la ciudad. EFE
Últimas Noticias
Una veintena de plataformas exigen la recuperación del tren Ruta de la Plata
Movimientos sociales se reúnen en Hervás para demandar la reapertura de la línea ferroviaria entre Plasencia y Astorga, resaltando la urgencia de mejorar la accesibilidad en el oeste peninsular
ERC, Comuns y CUP piden a Rull activar mecanismos tras las acusaciones a Dalmases (Junts) de acoso
ERC, Comuns y CUP expresan su apoyo a las denunciantes de acoso y exigen mecanismos parlamentarios tras las acusaciones de maltrato psicológico contra Francesc de Dalmases en el Parlament
