Elías y tres consejeros más dejan OHLA y los Amodio impulsan otra ampliación de capital

Guardar

(Actualiza la ec4763 con información de OHLA a la CNMV)

Madrid, 27 mar (EFECOM).- Los consejeros que representaban a los nuevos accionistas de OHLA -con cerca del 18 % del capital y encabezados por el empresario José Elías- han dimitido este jueves en bloque, al tiempo que los Amodio, con el 21 % del capital, han acordado impulsar una nueva ampliación de capital de 50 millones.

El grupo constructor ha detallado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la dimisión de los cuatro nuevos consejeros tiene lugar después de que la comisión de auditoría y control acordara por unanimidad amonestar gravemente Antonio Almansa, con lo que éste debía dimitir.

Almansa, aliado de Elías -fundador de Audax- y hasta hoy consejero independiente con un 1 % de OHLA a través de Coenersol, es investigado por la CNMV por una supuesta venta ilegal de acciones denunciada por la constructora por uso información privilegiada, lo que se conoce como "inside trading".

Concretamente, se investiga su venta de cinco millones de títulos dentro del periodo de "blackout" de 30 días antes de la formulación de las cuentas anuales y sólo unos días antes de una resolución negativa para la compañía por la ejecución de unos avales en Kuwait, lo que le ha costado a la constructora 40 millones de euros.

Todo ello ha derivado en un castigo bursátil. Las acciones de OHLA han caído este jueves más del 12 % y en la última semana acumulan un descenso de casi el 20 %. Así, en lo que va de año el descenso acumulado es el 7 %, para borrar así la recuperación lograda con el cierre hace un mes de una complicada ampliación de capital de 150 millones.

Esa ampliación de capital dio aire a OHLA y se acometió bajo el mando de Tomás Ruiz, hombre de confianza de los Amodio. Además dio entrada precisamente a los nuevos accionistas reunidos en el consorcio Excelsior.

Los cuatro dimitidos son Elías (vicepresidente primero del Consejo), José Eulalio Poza (representado por Maricarmen Vicario como consejera dominical), José María Echarri (independiente) y el citado Almansa. Todos ellos aglutinan en torno al 18 % de la constructora.

A las dimisiones de hoy se une la renuncia forzada del director financiero, José María Sagardoy, que estaba en OHLA cuando la empresa (antes OHL) estaba aún en manos de la familia Villar Mir.

Según el comunicado de ACS a la CNMV, Almansa alega como motivos para su renuncia su disconformidad con la gestión financiera y las previsiones de caja por parte del consejo, la existencia de deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés y la aplicación de medidas que, en su opinión, limitan su capacidad de acceso adecuado a información relevante de la sociedad.

El resto de consejeros que han dimitido esgrimen también su discrepancia con la manera en la que el consejo está abordando la situación financiera, su oposición al cese del director financiero, la pasividad en los procesos de investigación interna y la adopción de mecanismos que, en su opinión, limitan el acceso a información de la sociedad.

Ante estas dimisiones se ha acordado el nombramiento de Ximena Caraza Campos como consejera dominical a propuesta de Forjar Capital. Además, para sustituir a Sagardoy como director financiero, también se ha acordado el nombramiento de Víctor Pastor, quien ya ha ocupado ese mismo puesto en empresas como Abengoa, Duro Felguera o FCC.

Así, el consejo de administración de la empresa queda ahora reducido a siete miembros, incluidos los representantes de los Amodio y del también mexicano Andrés Holzer, que controla casi el 9 %. También lo integran Reyes Calderón, Francisco García y Tomás Ruiz.

Precisamente, la propuesta de Elías de emitir un bono convertible de 50 millones para hacer frente a los avales está en el origen del enfrentamiento interno del accionariado de OHLA, puesto que el núcleo mexicano considera que dañaría a los accionistas minoritarios, ya que diluiría su participación.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec) difundió el miércoles también un comunicado criticando esa propuesta y considerando "inadmisible" que los miembros de Excelsior estén en el consejo de OHLA como "falsos" independientes.

En contraposición, y tras la salida de Elías, el consejo de OHLA también ha aprobado este jueves un aumento de capital por un importe de hasta 50 millones mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente, dirigido a todos los accionistas.

El objetivo es, según el consejo, garantizar la estabilidad financiera de la sociedad tras la reciente resolución del Tribunal de Apelaciones de París sobre la ejecución de avales en el contexto del procedimiento “Jamal Abdul Nasser Street” en Kuwait. EFECOM