Madrid, 27 mar (EFECOM).- Los consejeros que representaban a los nuevos accionistas de OHLA -con cerca del 18 % del capital y encabezados por el empresario José Elías- han dimitido este jueves en bloque después de que los hermanos Amodio, con el 21 % del capital, hayan impuesto su criterio.
Fuentes cercanas a la compañía han explicado a EFE que la dimisión de los cuatro nuevos consejeros tiene lugar después de que la comisión de auditoría y control de la firma determinara que el consejero independiente Antonio Almansa, aliado de Elías -fundador de Audax-, debía dimitir.
Almansa, que aunque es consejero independiente controla el 1 % de OHLA a través de Coenersol -de la que es administrador único-, es objeto de una investigación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación a una supuesta venta ilegal de acciones denunciada por la propia constructora por uso información privilegiada, lo que se conoce como "inside trading".
Concretamente, se investiga su venta de cinco millones de títulos días antes de una resolución negativa para la compañía por la ejecución de unos avales en Kuwait, que le han costado a la constructora 40 millones de euros, lo que derivó también en un castigo bursátil.
Las acciones de OHLA han caído este jueves más del 12 %, con lo que en la última semana acumulan un descenso de casi el 20 %. Así, en lo que va de año el descenso acumulado es el 7 %, para borrar así la recuperación lograda con el cierre hace un mes de una complicada ampliación de capital de 150 millones.
Aquella ampliación de capital dio oxígeno a OHLA y se acometió bajo el mando de Tomás Ruiz, hombre de confianza de los Amodio. Además dio entrada precisamente a los nuevos accionistas reunidos en el consorcio Excelsior.
Los cuatro dimitidos son Elías (vicepresidente primero del Consejo), José Eulalio Poza (representado por Carmen Vicario como consejera dominical), José María Echarri (independiente) y el citado Almansa. Todos ellos aglutinan en torno al 18 % de la constructora a través de Excelsior.
Así, el consejo de administración de la empresa queda ahora reducido a seis miembros, incluidos los representantes de los Amodio y del también mexicano Andrés Holzer, que controla casi el 9 %.
A las dimisiones de hoy se une la reciente renuncia forzada del director financiero, José María Sagardoy, que estaba en OHLA cuando la empresa (antes OHL) estaba aún en manos de la familia Villar Mir.
Precisamente, la propuesta de Elías de emitir un bono convertible de 50 millones para hacer frente a los avales está en las raíces del enfrentamiento interno del accionariado de OHLA, puesto que el núcleo mexicano considera que dañaría a los accionistas minoritarios, ya que diluiría su participación.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec) emitió el miércoles también un comunicado criticando esa propuesta y considerando "inadmisible" que los miembros de Excelsior estén en el consejo de OHLA como "falsos" independientes. EFECOMCOM