Juanjo Bona, de 'OT' a la jota: "Lo bueno y malo que viví en mi pueblo me hizo como soy"

El triunfito cuenta cómo él mismo pensaba que a su salida de ‘OT’ debía ser otro, “más comercial”, pero que en las primeras sesiones de grabación con canciones más de radiofómula vio que no le hacían feliz

Guardar
Lucas, Juanjo y Martin en
Lucas, Juanjo y Martin en 'OT 2023' (Amazon Prime Video)

Aunque a su paso por el último Operación Triunfo cantara por Pablo López, Michael Bublé o Sam Smith, Juanjo Bona ha dado la sorpresa al redigir su gran voz y ese enorme foco mediático a un repertorio menos previsible que reivindica la jota aragonesa y sus orígenes en un pueblo de menos de mil habitantes.

“Me he preguntado por qué siempre he sido tan defensor de mi pueblo, donde a veces lo he pasado mal, y me he dado cuenta de que lo bueno y lo malo que he vivido allí es lo que me ha hecho ser lo que soy”, confiesa a EFE este joven artista de Magallón (Zaragoza) que este viernes publica su primer disco.

Abunda en sus recuerdos de infancia desde el título, ‘Recardelino’ (Universal), un tipo de jilguero de su zona y una manera de llamar a los chiquillos alegres y despiertos como era el propio Bona, “un niño diferente al que no le gustaba jugar al fútbol” y que, con el apoyo de sus padres, buscó destacar en concursos de jotas o de la televisión como Masterchef Junior.

La semana “más importante de su vida”

Ante la que considera “la semana más importante” de su vida, cuenta cómo él mismo pensaba que a su salida de ‘OT’ debía ser otro, “más comercial”, pero que en las primeras sesiones de grabación con canciones más de radiofómula vio que no le hacían feliz.

“Fue un aprendizaje descubrir que había que ser de verdad, aceptar que lo que tenía que contar mi vida y no tratar de ser nadie, aunque entiendo que es lo que igual hacían anteriormente con el formato de ‘OT’”, comenta quien se presentó a las pruebas cantando la jota ‘La magallonera’.

De la mano como productores de David Soler y Marcel Bagés, reconocidos por su trabajo con artistas como María Arnal o Zahara, entendió asimismo cómo conectar el folclor que había bebido desde pequeño con el mundo actual.

“En ningún momento se me pasó por la cabeza que la jota o mis propias historias es lo que a mí me iba a hacer diferente y que eso tuviera una conexión con el pop”, señala quien hoy por hoy tiene como un referente principal a Rodrigo Cuevas.

Influencia de Amaia

La influencia de Amaia, “un icono y un referente absoluto”, también se aprecia en una forma de entender la música y narrar con soltura de diario personal las tres grandes etapas de su vida desde su infancia, con la foto perpetua del Moncayo al otro lado de la ventana, y de crecer con el deseo de volar a la gran ciudad hacia su segunda etapa.

Yo pensaba que en Madrid iba a encontrar mi oportunidad artística”, apunta quien eligió una carrera que no pudiera estudiar en Zaragoza (en concreto Ingeniería Naval) para instalarse en la capital: “Porque puede sonar soberbio, pero siempre supe que iba a llegar a algo”.

Esa aparente seguridad en sí mismo le originó alguna crítica a su paso por ‘OT’ y es el motivo de ‘Villano’, una de las canciones del disco. “Yo pensaba que iba a caer muy bien a todo el mundo”, confiesa ante una canción que habla de las “corazas que uno se pone como defensa” desde la adolescencia, en su caso para ocultar paradójicamente su inseguridad.

Ya en el cierre con ‘Últimamente’ aborda los peligros de la fama que aparentemente tanto había buscado. “Desde que salí de ‘OT’, mi mayor miedo ha sido siempre el perderme o cambiar mi identidad”, señala Bona, que entre sus sueños cuenta con poder celebrar un concierto algún día en el Movistar Arena de Madrid y, sobre todo, “con trabajar en esto toda la vida”.

Tema de Javier Herrero (EFE)

Últimas Noticias

“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”

Una miniserie documental reconstruye sin morbo la tragedia de la actriz francesa Marie Trintignant, muerta en 2003 a causa de los golpes que recibió de su pareja, la estrella de rock Bertrand Cantat, y pone el acento en el machismo de los medios de entonces. Esta nota contiene spoilers

“El caso Cantat”: cuando matar

Alba Morena, la artista que oscila entre el folclore, el pop electrónico y el rock: “No entiendo de géneros ni de estilos. El único hilo conductor es mi voz”

La catalana de 24 años publica ‘Trámite’, un EP de cinco canciones para salir de la electrónica y lo folclórico. “Me perdí mucho, no sabía por qué género tirar ni por qué estilo”, reconoce a ‘Infobae España’

Alba Morena, la artista que

Mario Casas estrena ‘Muy lejos’, ¿su mejor interpretación como actor?: “Los retos me hacen crecer como persona”

El intérprete protagoniza esta ópera prima dirigida por el que ha sido su ‘coach’ durante los últimos años, Gerard Oms, que vierte sus experiencias vitales en esta historia premiada en Málaga

Mario Casas estrena ‘Muy lejos’,

La historia del vecino que robaba en un barrio de lujo: la serie sobre un ladrón de ricos que descubre secretos tras las puertas de las mansiones

Jon Hamm (’Mad Men’) protagoniza la nueva ficción de Apple TV+ titulada ‘Vicios ocultos, que ya ha sido renovada para una segunda temporada y se puede ver a través de Movistar Plus+

La historia del vecino que

Eric Dane, uno de los protagonistas de ‘Anatomía de Grey’ y ‘Euphoria’ revela que sufre una grave enfermedad

El actor, también conocido por su participación en la saga X-Men, ha asegurado que continuará trabajando. En los próximos días retomará el rodaje de la tercera temporada de ‘Euphoria’, donde interpreta a Cal Jacobs

Eric Dane, uno de los
MÁS NOTICIAS