Suben los menores del sistema de protección a 52.000, pero bajan los acogidos en familias

Aumenta el número de menores en el sistema de protección, mientras descienden los acogimientos familiares; la adopción de menores alcanzó 555 casos en 2023, con un incremento en adopciones internacionales

Guardar

Madrid, 3 feb (EFE).- El número de menores atendidos en el sistema de protección en el año 2023 rozó la cifra de 52.000 (51.972), un 1,49 % superior a la registrada en 2022 (51.203), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Juventud e Infancia, que recogen un descenso de los acogimientos familiares.

En concreto, a 31 de diciembre de 2023 se registraron 18.097 acogimientos en familia (18.177 un año antes) y 17.112 acogimientos residenciales (16.365 en 2022).

Todavía hay 1.200 niños y niñas tutelados menores de 6 años viviendo en centros, cuando Gobierno y comunidades se comprometieron a primar su acogimiento en familias antes de 2025. Son 606 niños de 4 a 6 años y 594 con menos de 3 años.

Como en años anteriores, predominan los menores varones acogidos en centros residenciales que suman 10.881, frente a 6.230 chicas; son mayores las diferencias en el grupo de edad de 15 a 17: 7.097 niños y 3.001 niñas.

En el caso de los acogimientos familiares, la edad que predomina es de 11 a 14 años, seguido del grupo 7 a 10, y no existen diferencias relevantes entre el número de niñas y niños.

El 55 por ciento de los menores acogidos en centros son españoles. En 2023 eran 9.384, menos que en 2022 cuando fueron 9.629 y de 2021, con 9.626.

Por tanto, el número de menores extranjeros en acogimiento residencial es inferior al de españoles: 7.728 (el 45,16 % del total).

En 2022, se contabilizaron 7.432 menores extranjeros; en 2021, 6.551, y en 2020, 7.746.

Las familias que se ofrecen para acoger aumentaron en 2023, que registra 3.241 ofrecimientos, un 13,2 % más que un año antes (con 2.863) y un 17 % respecto a 2021 (2.766 ofrecimientos).

Siguen siendo mayoritarias las propuestas de acogimiento por parte de miembros de la propia familia del niño -familias extensas- (abuelos, tíos...) que las de familias ajenas; 1.730 y 1.600, respectivamente.

También, son más finalmente los acogimientos de las familias extensas -59,16 %- (donde viven 10.706 menores de edad) sobre las familias ajenas (con 7.391 menores de edad).

El número de acogimientos familiares a 31 de diciembre del año 2023 (18.097) continua una tendencia descendente: 18.177, en el año 2022; 18.455, en 2021, y 18.892 en el año 2020.

A lo largo del año 2023 se han adoptado 555 menores de edad en España. En el año 2022, fueron 681 menores; en 2021, 675, y en 2020 se adoptaron 537 menores.

Los datos de adopciones internacionales han experimentado un ligero ascenso en 2023, alcanzando la cifra de 192 adopciones, en comparación con las 179 en 2022.

Vietnam ocupa el primer lugar de los países de origen, seguido de India, Hungría y Colombia. Asia es el continente más demandado, a gran distancia de América, en segundo lugar. EFE